Exportación Completada — 

Las vocales del chino

Descripción del Articulo

El estudio de los sonidos del chino significa una pieza clave en la estructura de idioma chino. A diferencia del español la lengua china no posee una correspondencia entre los sonidos y las grafías. Por ello, como aseguran los métodos actuales en la adquisición de segundas lenguas primero debe inici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Quispe, Antonio Manuel
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1238
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lengua china
Fonética
Vocales
Metodología del proceso enseñanza-aprendizaje
Descripción
Sumario:El estudio de los sonidos del chino significa una pieza clave en la estructura de idioma chino. A diferencia del español la lengua china no posee una correspondencia entre los sonidos y las grafías. Por ello, como aseguran los métodos actuales en la adquisición de segundas lenguas primero debe iniciarse en el estudio de los sonidos y la adquisición de vocabulario para luego pasar paulatinamente a la escritura. El estudio se presenta en dos partes importantes. La primera aborda los aspectos teóricos generales de los sonidos vocálicos del chino desde el enfoque de la fonética. La segunda parte nos presenta un amplio inventario de términos generales relacionados con la vocal en mención. Además, en cada vocal desarrollada se incluye una ilustración que hace referencia directa a los términos que aparecen descritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).