Las vocales del chino
Descripción del Articulo
El estudio de los sonidos del chino significa una pieza clave en la estructura de idioma chino. A diferencia del español la lengua china no posee una correspondencia entre los sonidos y las grafías. Por ello, como aseguran los métodos actuales en la adquisición de segundas lenguas primero debe inici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1238 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lengua china Fonética Vocales Metodología del proceso enseñanza-aprendizaje |
id |
UNEI_034b4ab355a2ed6198f3b47aeb8fc496 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1238 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationFlores Quispe, Antonio Manuel2018-02-13T19:53:44Z2024-11-07T00:43:18Z2018-02-13T19:53:44Z2024-11-07T00:43:18Z2017495.1158 F63https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1238El estudio de los sonidos del chino significa una pieza clave en la estructura de idioma chino. A diferencia del español la lengua china no posee una correspondencia entre los sonidos y las grafías. Por ello, como aseguran los métodos actuales en la adquisición de segundas lenguas primero debe iniciarse en el estudio de los sonidos y la adquisición de vocabulario para luego pasar paulatinamente a la escritura. El estudio se presenta en dos partes importantes. La primera aborda los aspectos teóricos generales de los sonidos vocálicos del chino desde el enfoque de la fonética. La segunda parte nos presenta un amplio inventario de términos generales relacionados con la vocal en mención. Además, en cada vocal desarrollada se incluye una ilustración que hace referencia directa a los términos que aparecen descritos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua chinaFonéticaVocalesMetodología del proceso enseñanza-aprendizajeLas vocales del chinoinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALLAS-VOCALES-DEL-CHINO.-Antonio-Flores-Quispe.pdfapplication/pdf12324188https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8eef76a2-a984-413a-a334-746b433929e8/downloadaf3d00003d031442f5b67e6e3eb73846MD51TEXTLAS-VOCALES-DEL-CHINO.-Antonio-Flores-Quispe.pdf.txtLAS-VOCALES-DEL-CHINO.-Antonio-Flores-Quispe.pdf.txtExtracted texttext/plain159https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7ecb5fa0-e480-48e3-b02c-879d77b02521/download1f5b3435dd545da05fb71e160613943dMD52THUMBNAILLAS-VOCALES-DEL-CHINO.-Antonio-Flores-Quispe.pdf.jpgLAS-VOCALES-DEL-CHINO.-Antonio-Flores-Quispe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12087https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/46ca319c-e470-4ed5-9945-b6c2ffa4aa1c/downloada619e16e39a2f88bff4f9d7e5bfa9a1cMD5320.500.14039/1238oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/12382024-11-15 04:38:17.573http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las vocales del chino |
title |
Las vocales del chino |
spellingShingle |
Las vocales del chino Flores Quispe, Antonio Manuel Lengua china Fonética Vocales Metodología del proceso enseñanza-aprendizaje |
title_short |
Las vocales del chino |
title_full |
Las vocales del chino |
title_fullStr |
Las vocales del chino |
title_full_unstemmed |
Las vocales del chino |
title_sort |
Las vocales del chino |
author |
Flores Quispe, Antonio Manuel |
author_facet |
Flores Quispe, Antonio Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Quispe, Antonio Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lengua china Fonética Vocales |
topic |
Lengua china Fonética Vocales Metodología del proceso enseñanza-aprendizaje |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Metodología del proceso enseñanza-aprendizaje |
description |
El estudio de los sonidos del chino significa una pieza clave en la estructura de idioma chino. A diferencia del español la lengua china no posee una correspondencia entre los sonidos y las grafías. Por ello, como aseguran los métodos actuales en la adquisición de segundas lenguas primero debe iniciarse en el estudio de los sonidos y la adquisición de vocabulario para luego pasar paulatinamente a la escritura. El estudio se presenta en dos partes importantes. La primera aborda los aspectos teóricos generales de los sonidos vocálicos del chino desde el enfoque de la fonética. La segunda parte nos presenta un amplio inventario de términos generales relacionados con la vocal en mención. Además, en cada vocal desarrollada se incluye una ilustración que hace referencia directa a los términos que aparecen descritos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-13T19:53:44Z 2024-11-07T00:43:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-13T19:53:44Z 2024-11-07T00:43:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
495.1158 F63 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1238 |
identifier_str_mv |
495.1158 F63 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1238 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8eef76a2-a984-413a-a334-746b433929e8/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7ecb5fa0-e480-48e3-b02c-879d77b02521/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/46ca319c-e470-4ed5-9945-b6c2ffa4aa1c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af3d00003d031442f5b67e6e3eb73846 1f5b3435dd545da05fb71e160613943d a619e16e39a2f88bff4f9d7e5bfa9a1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265988236574720 |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).