Factores antrópicos y naturales en la formulación de un plan de conservación de la fortaleza de Ungará, Cañete-2022.

Descripción del Articulo

Este estudio se enfocó en determinar la relación entre los factores antrópicos y naturales en la formulación de un plan de conservación de la Fortaleza de Ungará en San Vicente, Cañete, durante el año 2022. Se abordaron como dimensiones la vulnerabilidad de la sociedad, el ordenamiento territorial,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo De la Cruz, , Víctor Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cañete
Repositorio:UNDC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14559/190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores antrópicos
factores naturales
plan de conservación
vulnerabilidad
Degradación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio se enfocó en determinar la relación entre los factores antrópicos y naturales en la formulación de un plan de conservación de la Fortaleza de Ungará en San Vicente, Cañete, durante el año 2022. Se abordaron como dimensiones la vulnerabilidad de la sociedad, el ordenamiento territorial, los fenómenos naturales y la degradación. El método de investigación empleado fue hipotético-deductivo, con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo, dentro del marco de la investigación bàsica. La población estuvo conformada por 245 habitantes, y se seleccionó una muestra de 53. La aplicación de dos cuestionarios validados y confiables arrojó resultados con un coeficiente alfa de Cronbach de 0.814 y 0.816 para cada cuestionario, respectivamente. Los resultados revelaron un grado de correlación de 0.548 en la prueba paramétrica de Rho Spearman, indicando una correlación positiva moderada entre los factores antrópicos y naturales en la formulación de un plan de conservación. Además, el grado de significancia fue de 0.000 (p<0.05), lo que llevó a rechazar la hipótesis nula (HO) y a aceptar la hipótesis alterna (H1). Se concluyó que, la correlación significativa y moderada entre los factores antrópicos y naturales resalta la necesidad de abordar de manera integral la conservación de esta Fortaleza. Este enfoque integral asegura que las estrategias de conservación sean adecuadas para proteger tanto el patrimonio cultural como el entorno natural circundante, promoviendo un enfoque sostenible y equilibrado en la gestión de este importante sitio histórico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).