Características agronómicas de cuatro líneas mejoradas PIMA IPA de algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga, en el distrito de Chincha Baja, departamento de Ica.

Descripción del Articulo

Se realizó la investigación con el objetivo de comparar las características agronómicas más importantes de cuatro líneas mejoradas de algodón fibra extra larga, en las instalaciones del Instituto Peruano de Innovación Agraria (INIA) del distrito de Chincha Baja, departamento de Ica, mediante una inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Cabrera, Juanjosé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cañete
Repositorio:UNDC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14559/192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fenología
morfología
dehiscencia
mota
acude.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNDC_5342841af710ca181290bf4e1a522834
oai_identifier_str oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/192
network_acronym_str UNDC
network_name_str UNDC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Características agronómicas de cuatro líneas mejoradas PIMA IPA de algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga, en el distrito de Chincha Baja, departamento de Ica.
title Características agronómicas de cuatro líneas mejoradas PIMA IPA de algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga, en el distrito de Chincha Baja, departamento de Ica.
spellingShingle Características agronómicas de cuatro líneas mejoradas PIMA IPA de algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga, en el distrito de Chincha Baja, departamento de Ica.
Martínez Cabrera, Juanjosé
fenología
morfología
dehiscencia
mota
acude.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Características agronómicas de cuatro líneas mejoradas PIMA IPA de algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga, en el distrito de Chincha Baja, departamento de Ica.
title_full Características agronómicas de cuatro líneas mejoradas PIMA IPA de algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga, en el distrito de Chincha Baja, departamento de Ica.
title_fullStr Características agronómicas de cuatro líneas mejoradas PIMA IPA de algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga, en el distrito de Chincha Baja, departamento de Ica.
title_full_unstemmed Características agronómicas de cuatro líneas mejoradas PIMA IPA de algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga, en el distrito de Chincha Baja, departamento de Ica.
title_sort Características agronómicas de cuatro líneas mejoradas PIMA IPA de algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga, en el distrito de Chincha Baja, departamento de Ica.
author Martínez Cabrera, Juanjosé
author_facet Martínez Cabrera, Juanjosé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taipe Cancho, Mario Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Cabrera, Juanjosé
dc.subject.none.fl_str_mv fenología
morfología
dehiscencia
mota
acude.
topic fenología
morfología
dehiscencia
mota
acude.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Se realizó la investigación con el objetivo de comparar las características agronómicas más importantes de cuatro líneas mejoradas de algodón fibra extra larga, en las instalaciones del Instituto Peruano de Innovación Agraria (INIA) del distrito de Chincha Baja, departamento de Ica, mediante una investigación experimental que fue parte de una red de ensayos comparativos que realizó el Instituto Peruano del Algodón (IPA). El experimento se realizó en una parcela experimental de 540.00 m2 , en un diseño cuadrado latino utilizando como tratamientos las líneas de algodón (Gossypium barbadense): IPA 4707, IPA E3-6110, IPA 3207, IPA 3409 y PIMA IPA 59 (testigo). Las variables evaluadas fueron las características fenológicas mediante sus indicadores: ciclo al inicio de botonaje, inicio de floración, inicio de la dehiscencia y ciclo vegetativo; en las características morfológicas se evaluaron: la altura de planta, inserción del primer simpodio, número de nudos en el tallo, número de monopodios y número de órganos caídos; en las características de potencial de rendimiento se evaluaron: rendimiento total, peso de mota, acude, índice de fibra e índice de semilla; y en las características de calidad de fibra se evaluaron: la longitud de fibra, uniformidad de fibra, finura, reflexión y grado de amarillamiento de la fibra. Entre los resultados de importancia para el peso de mota fue de 3.82 a 3.92 g, la longitud de fibra entre 34.918 a 35.570 mm y el grado de micronaire entre 3.886 a 4.054 mµ. Se concluye que las líneas más destacadas en el comportamiento fenológico fueron IPA 32-07 e IPA 34-09; para las características morfológicas las líneas IPA E3-61-10 e IPA 47-07 y para potencial de rendimiento las más resaltantes fueron las líneas IPA 34-09, IPA 32-07 e IPA E3-61-10; y en cuanto a la calidad de fibra las líneas destacadas fueron IPA E3-61-10, IPA 34-09 e IPA 32-07.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-26T16:59:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-26T16:59:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Martínez Cabrera, Juanjosé, "Características agronómicas de cuatro líneas mejoradas PIMA IPA de algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga, en el distrito de Chincha Baja, departamento de Ica.", Tesis para optar el grado de Ingeniero Agronomo, Escuela de pregrado. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cañete. Cañete - Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14559/192
identifier_str_mv Martínez Cabrera, Juanjosé, "Características agronómicas de cuatro líneas mejoradas PIMA IPA de algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga, en el distrito de Chincha Baja, departamento de Ica.", Tesis para optar el grado de Ingeniero Agronomo, Escuela de pregrado. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cañete. Cañete - Perú
url https://hdl.handle.net/20.500.14559/192
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cañete
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cañete
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cañete
instacron:UNDC
instname_str Universidad Nacional de Cañete
instacron_str UNDC
institution UNDC
reponame_str UNDC-Institucional
collection UNDC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/1fcc1e5b-c352-446c-97eb-c9076cb183c6/download
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/ad83027b-d0da-4ac3-9a04-39894fc8c6b3/download
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/86be26cc-f7f0-44a3-8e6d-bcf831a99a10/download
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/a5ff2dc3-158f-4a25-8852-cd5795e7fb47/download
https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/f9767615-620d-4fc1-b3c1-260d8bfb9777/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 343c19878d6f25e5a7a047e60b2f7076
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
23a061a261eb796a8ce8d5e4a00b32f6
bc3e9dd7224f8a4fdd49e3269cb9212f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cañete
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1812096959289229312
spelling Taipe Cancho, Mario HumbertoMartínez Cabrera, Juanjosé2024-09-26T16:59:35Z2024-09-26T16:59:35Z2024-09-26Martínez Cabrera, Juanjosé, "Características agronómicas de cuatro líneas mejoradas PIMA IPA de algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga, en el distrito de Chincha Baja, departamento de Ica.", Tesis para optar el grado de Ingeniero Agronomo, Escuela de pregrado. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cañete. Cañete - Perúhttps://hdl.handle.net/20.500.14559/192Se realizó la investigación con el objetivo de comparar las características agronómicas más importantes de cuatro líneas mejoradas de algodón fibra extra larga, en las instalaciones del Instituto Peruano de Innovación Agraria (INIA) del distrito de Chincha Baja, departamento de Ica, mediante una investigación experimental que fue parte de una red de ensayos comparativos que realizó el Instituto Peruano del Algodón (IPA). El experimento se realizó en una parcela experimental de 540.00 m2 , en un diseño cuadrado latino utilizando como tratamientos las líneas de algodón (Gossypium barbadense): IPA 4707, IPA E3-6110, IPA 3207, IPA 3409 y PIMA IPA 59 (testigo). Las variables evaluadas fueron las características fenológicas mediante sus indicadores: ciclo al inicio de botonaje, inicio de floración, inicio de la dehiscencia y ciclo vegetativo; en las características morfológicas se evaluaron: la altura de planta, inserción del primer simpodio, número de nudos en el tallo, número de monopodios y número de órganos caídos; en las características de potencial de rendimiento se evaluaron: rendimiento total, peso de mota, acude, índice de fibra e índice de semilla; y en las características de calidad de fibra se evaluaron: la longitud de fibra, uniformidad de fibra, finura, reflexión y grado de amarillamiento de la fibra. Entre los resultados de importancia para el peso de mota fue de 3.82 a 3.92 g, la longitud de fibra entre 34.918 a 35.570 mm y el grado de micronaire entre 3.886 a 4.054 mµ. Se concluye que las líneas más destacadas en el comportamiento fenológico fueron IPA 32-07 e IPA 34-09; para las características morfológicas las líneas IPA E3-61-10 e IPA 47-07 y para potencial de rendimiento las más resaltantes fueron las líneas IPA 34-09, IPA 32-07 e IPA E3-61-10; y en cuanto a la calidad de fibra las líneas destacadas fueron IPA E3-61-10, IPA 34-09 e IPA 32-07.The research work consisted in the evaluation and comparison of the phenological, morphological, yield and fiber quality characteristics of four extra-long fiber IPA cotton (Gossypium barbadense) lines and a control. The experiment was part of a network of comparative trials carried out by the Peruvian Cotton Institute (IPA) in the cultivation fields of the Peruvian Institute of Agrarian Innovation (INIA), located in Fundo Cercado Grande in the district of Chincha Baja, province of Chincha, Ica department; In an experimental plot of 540.00 square meters, applying the Latin square experimental design, cotton lines (Gossypium barbadense) were used, among them: IPA 4707, IPA E3-6110, IPA 3207, IPA 3409 and PIMA IPA 59 (control); which were provided by the IPA. The phenological characteristics evaluated were: cycle at the beginning of budding, cycle at the beginning of flowering, cycle at the beginning of dehiscence and vegetative cycle; The morphological characteristics evaluated were: plant height, insertion of the first sympodium, number of nodes in the stem, number of monopodia and number of drooping organs; Among the yield potential characteristics, the following were evaluated: total yield, speck weight, flock, fiber index and seed index; and regarding the characteristics of fiber quality, the following were evaluated: fiber length, fiber uniformity, fineness, reflection and degree of yellowing of the fiber. From the results of the evaluations it was concluded that the most outstanding lines in the phenological behavior were IPA 32-07 and IPA 34-09; for the morphological characteristics, the lines IPA E3-61-10 and IPA 47-07 were the ones that stood out the most; likewise, for yield potential the most outstanding were the lines IPA 34-09, IPA 32-07 and IPA E3-61-10; and in terms of fiber quality, the lines that stood out were IPA E3-61-10, IPA 34-09 and IPA 32-07.application/pdfspaUniversidad Nacional de CañetePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/fenologíamorfologíadehiscenciamotaacude.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Características agronómicas de cuatro líneas mejoradas PIMA IPA de algodón (Gossypium barbadense L.) de fibra extralarga, en el distrito de Chincha Baja, departamento de Ica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNDC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cañeteinstacron:UNDCSUNEDU09938096https://orcid.org/0000-0003-3612-97303188466https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Leon Ttacca, BetsabéÑique Álvarez, Manuel AlfredoGarcía Ruíz, María LuisaIngeniero AgrónomoAgronomíaUniversidad Nacional de Cañete. Facultad de Ciencias AgrariasORIGINALTesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf3421888https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/1fcc1e5b-c352-446c-97eb-c9076cb183c6/download343c19878d6f25e5a7a047e60b2f7076MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/ad83027b-d0da-4ac3-9a04-39894fc8c6b3/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/86be26cc-f7f0-44a3-8e6d-bcf831a99a10/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53TEXTTesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain103120https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/a5ff2dc3-158f-4a25-8852-cd5795e7fb47/download23a061a261eb796a8ce8d5e4a00b32f6MD54THUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20099https://repositorio.undc.edu.pe/bitstreams/f9767615-620d-4fc1-b3c1-260d8bfb9777/downloadbc3e9dd7224f8a4fdd49e3269cb9212fMD5520.500.14559/192oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/1922024-09-27 03:00:27.743https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.undc.edu.peRepositorio Institucional Universidad Nacional de Cañetedspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).