Fenología y caracterización morfológica de 43 entradas de papa chaucha (Solanum tuberosum L. Grupo Phureja) de la región Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN El objetivo de la presente investigación fue evaluar la duración de las fases fenológicas y caracterizar morfológicamente de 43 cultivares de papa del grupo Phureja. Se realizó en el campo del Servicio Silvo Agropecuario de la Universidad Nacional de Cajamarca. Se evaluó, en días, la duració...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Vásquez, Hozver Jeiner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1673
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenología
Caracterización
Morfología
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo de la presente investigación fue evaluar la duración de las fases fenológicas y caracterizar morfológicamente de 43 cultivares de papa del grupo Phureja. Se realizó en el campo del Servicio Silvo Agropecuario de la Universidad Nacional de Cajamarca. Se evaluó, en días, la duración de la etapa vegetativa y la etapa reproductiva en sus dos subetapas (temprana y tardía). La caracterización morfológica se realizó con la lista de descriptores del Centro Internacional de la Papa. El análisis se realizó mediante el programa NTSYS, el cual generó un fenograma que agrupó a los cultivares de acuerdo su proximidad morfológica. La evaluación de germoplasma consistió en altura de planta, número de tallos por planta, largo y ancho mayor de tubérculos, rendimiento de tubérculos (%) según categorías, rendimiento de tubérculos por hectárea, peso de tubérculos comerciales por planta y materia seca. Los cultivares más precoces fueron: Clavelina 2 (84 días), Huamantanga (88 días) y Limeña (93 días). Los más tardíos fueron: Roja (141 días), Bola de potro (119 días) y Bola de potro 2 (118 días). El periodo de crecimiento promedio fue de 105 días. A la distancia taxonómica de 0.59 se obtuvo 35 morfotipos (19 % duplicados) y, a la distancia 0.18 se obtuvo 42 morfotipos (2 % duplicados). Los componentes 1 y 2 explicaron el 32% de la variación e incluyeron ocho caracteres: tres de tubérculo, tres de hoja y dos de flor. El rendimiento varió de 6.3 t ha-1 (Pimpinela) a 41.5 t ha-1 (Montañera 3).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).