Exportación Completada — 

Satisfacción laboral en los docentes de educación secundaria de instituciones educativas públicas de zona urbana del distrito de Satipo – Junín

Descripción del Articulo

La satisfacción laboral es un conjunto de sentimientos tanto positivos como negativos que tiene un trabajador hacia su trabajo, generado por diversos factores particulares relacionados con la labor que realiza y con las condiciones bajo las cuales se efectúa. El propósito de la presente investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bastidas Vila, Victor Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Docentes
Instituciones educativas
Género
Descripción
Sumario:La satisfacción laboral es un conjunto de sentimientos tanto positivos como negativos que tiene un trabajador hacia su trabajo, generado por diversos factores particulares relacionados con la labor que realiza y con las condiciones bajo las cuales se efectúa. El propósito de la presente investigación es describir y comparar la satisfacción laboral de los docentes de instituciones educativas públicas de nivel secundario de zona urbana de Satipo – Junín en relación a factores como el género, edad, años de servicio profesional, condición laboral y escala magisterial; tanto de manera general y específicamente en los factores de: Condiciones Físicas y/o Materiales (I), Beneficios Laborales y/o Remunerativos (II), Políticas Administrativas (III), Relaciones Interpersonales (IV), Desarrollo Personal (V), Desempeño de Tareas (VI) y Relación con la Autoridad (VII). Teóricamente el estudio se sustenta en los planteamientos desarrollados por la Teoría de jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow y la Teoría Bifactorial de Herzberg. Metodológicamente el estudio corresponde a una investigación descriptiva, de campo, de corte transversal realizado bajo el enfoque de estudio cuantitativo. Participaron en el estudio un total de 95 docentes (66 varones y 29 mujeres). La satisfacción laboral fue evaluada a través de la Escala de Satisfacción Laboral SL – SPC adaptada de Sonia Palma Carrilllo (Lima, 1994). En general, los resultados dan cuenta que los docentes investigados poseen niveles medios de satisfacción laboral. En cada uno de los factores específicos de la escala, el patrón es el mismo; excepto en el factor beneficios laborales y/o remunerativos donde el predominio es de nivel bajo y en el factor desarrollo personal donde el predominio es de nivel alto. Se demostró que los factores género, condición laboral, edad y el nivel de escala magisterial son factores que modulan diferencias significativas en la satisfacción laboral de estos docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).