Determinación de la confiabilidad en base a la conectividad de carga para la continuidad del suministro de energía eléctrica en la mina Andaychagua - Unidad Yauli

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se realizó en el sistema eléctrico de la mina Andaychagua - Unidad Yauli teniendo como objetivo lograr la continuidad del suministro de energía eléctrica. El propósito consistió en determinar los índices de confiabilidad en base a la conectividad de carga para poder proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chancasanampa Pacheco, Jimmy Kenyo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
Conectividad de carga
Continuidad
Energía eléctrica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se realizó en el sistema eléctrico de la mina Andaychagua - Unidad Yauli teniendo como objetivo lograr la continuidad del suministro de energía eléctrica. El propósito consistió en determinar los índices de confiabilidad en base a la conectividad de carga para poder proyectar el ingreso de nuevas cargas en futuros proyectos de expansión de la mina, considerando las características de falla de los componentes tales como, la tasa de falla y el tiempo de reparación y reemplazo. La justificación de la investigación nace con la necesidad de contar con un modelo que represente las diversas causas que generan desconexión de componentes del sistema, una vez conocida la combinación de componentes que causan la falla dar solución a este problema para reducir el riesgo de colapso del sistema eléctrico. Para comenzar con la investigación, se hizo la verificación de la coordinación de las protecciones con los equipos y ajuste actuales de las instalaciones del sistema eléctrico. En segundo lugar, se realizó el estudio y el cálculo para proponer nuevos equipos y ajustes para el sistema. Teniendo el resumen de ajuste y equipos seleccionados se procedió con el estudio de confiabilidad, para lo cual el método que se utilizó es el de análisis de conectividad, donde se calculó los índices de confiabilidad del sistema, los cuales fueron manejados con el método de Markov. Al finalizar el estudio se llegó a las conclusiones de haber logrado coordinación superior a 200 ms en relés digitales y 300 ms en relés electrónicos, la configuración de anillo abierto y la opción de nuevos seccionamientos reducen el índice de frecuencia de interrupciones y por lo tanto aumentan el índice de confiabilidad del sistema eléctrico de la mina Andaychagua - Unidad Yauli.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).