Experiencias de Trabajo de Campo en el Plan de Intervención de Elites en Salud, Fondo de Compensación Social - FONCODES - en Educación y el Programa Juntos en Huancavelica.

Descripción del Articulo

El trabajo realizado del año 2004 al 2006, del 2007 al 2010 como integrante de los Planes Pilotos de Intervención de Élites en Educación, Salud y el Programa Juntos, me ha permitido reconocer las grandes bondades que tienen las comunidades campesinas en cuanto a sistemas de organización y la ayuda m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondón Mantari, Nerio Lidubino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/61
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/61
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencias
Trabajo en Campo
Intervención
Élites en Salud
Compensación Social
id UNCP_fdfdbc59c0fe1f94a02d95501cae5a85
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/61
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Rondón Mantari, Nerio Lidubino2016-10-12T18:16:07Z2016-10-12T18:16:07Z2012T302-R82.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/61El trabajo realizado del año 2004 al 2006, del 2007 al 2010 como integrante de los Planes Pilotos de Intervención de Élites en Educación, Salud y el Programa Juntos, me ha permitido reconocer las grandes bondades que tienen las comunidades campesinas en cuanto a sistemas de organización y la ayuda mutua a través del ayni y la minka. Los comuneros tienen formas alternativas de educación y salud reproductiva, sistemas de cooperación que de una forma u otra están presentes o vigentes aún desde tiempos remotos en el que el Yachaq Runa (hombre sabio) distribuía y organizaba desde el trabajo comunal hasta la secuencia de sabidurías como criar la chacra, lo que los científicos sociales teóricamente conocen como reciprocidad andina; una prueba de esta situación es que en estas comunidades donde se hizo la intervención de élites, aún, se reciprocan e intercambian productos y sabidurías andinas cotidianamente, como parte de su comportamiento social andino. Durante los años mencionados, me desempeñe como promotor, facilitador, extensionista, coordinador y gestor social de los programas aludidos; consciente de que la cultura es el tema fundamental de investigación de nuestra profesión, se gestó la idea, de hacer una "cultura" de la educación, la salud y la cooperación social. Todo lo cual es expuesto en el presente informe y que pone de manifiesto el perfil del antropólogo como investigador en el campo de las ciencias sociales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ExperienciasTrabajo en CampoIntervenciónÉlites en SaludCompensación SocialExperiencias de Trabajo de Campo en el Plan de Intervención de Elites en Salud, Fondo de Compensación Social - FONCODES - en Educación y el Programa Juntos en Huancavelica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaTHUMBNAILT302-R82.pdf.jpgT302-R82.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8478http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/61/3/T302-R82.pdf.jpg20cd54af81914e84b4765d4fd92c71d5MD53ORIGINALT302-R82.pdfapplication/pdf10831243http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/61/1/T302-R82.pdfdd97cb7cc6ba517d4a68630248525cb2MD51TEXTT302-R82.pdf.txtT302-R82.pdf.txtExtracted texttext/plain381464http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/61/2/T302-R82.pdf.txtf25a96e7f8c5f64307de727001e0b3d5MD5220.500.12894/61oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/612022-06-02 04:51:16.708DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencias de Trabajo de Campo en el Plan de Intervención de Elites en Salud, Fondo de Compensación Social - FONCODES - en Educación y el Programa Juntos en Huancavelica.
title Experiencias de Trabajo de Campo en el Plan de Intervención de Elites en Salud, Fondo de Compensación Social - FONCODES - en Educación y el Programa Juntos en Huancavelica.
spellingShingle Experiencias de Trabajo de Campo en el Plan de Intervención de Elites en Salud, Fondo de Compensación Social - FONCODES - en Educación y el Programa Juntos en Huancavelica.
Rondón Mantari, Nerio Lidubino
Experiencias
Trabajo en Campo
Intervención
Élites en Salud
Compensación Social
title_short Experiencias de Trabajo de Campo en el Plan de Intervención de Elites en Salud, Fondo de Compensación Social - FONCODES - en Educación y el Programa Juntos en Huancavelica.
title_full Experiencias de Trabajo de Campo en el Plan de Intervención de Elites en Salud, Fondo de Compensación Social - FONCODES - en Educación y el Programa Juntos en Huancavelica.
title_fullStr Experiencias de Trabajo de Campo en el Plan de Intervención de Elites en Salud, Fondo de Compensación Social - FONCODES - en Educación y el Programa Juntos en Huancavelica.
title_full_unstemmed Experiencias de Trabajo de Campo en el Plan de Intervención de Elites en Salud, Fondo de Compensación Social - FONCODES - en Educación y el Programa Juntos en Huancavelica.
title_sort Experiencias de Trabajo de Campo en el Plan de Intervención de Elites en Salud, Fondo de Compensación Social - FONCODES - en Educación y el Programa Juntos en Huancavelica.
author Rondón Mantari, Nerio Lidubino
author_facet Rondón Mantari, Nerio Lidubino
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rondón Mantari, Nerio Lidubino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Experiencias
Trabajo en Campo
Intervención
Élites en Salud
Compensación Social
topic Experiencias
Trabajo en Campo
Intervención
Élites en Salud
Compensación Social
description El trabajo realizado del año 2004 al 2006, del 2007 al 2010 como integrante de los Planes Pilotos de Intervención de Élites en Educación, Salud y el Programa Juntos, me ha permitido reconocer las grandes bondades que tienen las comunidades campesinas en cuanto a sistemas de organización y la ayuda mutua a través del ayni y la minka. Los comuneros tienen formas alternativas de educación y salud reproductiva, sistemas de cooperación que de una forma u otra están presentes o vigentes aún desde tiempos remotos en el que el Yachaq Runa (hombre sabio) distribuía y organizaba desde el trabajo comunal hasta la secuencia de sabidurías como criar la chacra, lo que los científicos sociales teóricamente conocen como reciprocidad andina; una prueba de esta situación es que en estas comunidades donde se hizo la intervención de élites, aún, se reciprocan e intercambian productos y sabidurías andinas cotidianamente, como parte de su comportamiento social andino. Durante los años mencionados, me desempeñe como promotor, facilitador, extensionista, coordinador y gestor social de los programas aludidos; consciente de que la cultura es el tema fundamental de investigación de nuestra profesión, se gestó la idea, de hacer una "cultura" de la educación, la salud y la cooperación social. Todo lo cual es expuesto en el presente informe y que pone de manifiesto el perfil del antropólogo como investigador en el campo de las ciencias sociales.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T302-R82.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/61
identifier_str_mv T302-R82.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/61
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/61/3/T302-R82.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/61/1/T302-R82.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/61/2/T302-R82.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 20cd54af81914e84b4765d4fd92c71d5
dd97cb7cc6ba517d4a68630248525cb2
f25a96e7f8c5f64307de727001e0b3d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794654882725888
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).