Gestión de cartera de crédito Mi Banco - agencia Satipo: 2009-2011
Descripción del Articulo
        El presente informe de suficiencia profesional titulado “Gestión de Cartera de Créditos: Mibanco- Agencia Satipo, 2009-2011”; tiene como objetivo general, describir los procedimientos seguidos a partir de las políticas de crédito de Mibanco y las estrategias implementadas, que permitieron gestionar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10074 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10074 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión cartera de crédito. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional titulado “Gestión de Cartera de Créditos: Mibanco- Agencia Satipo, 2009-2011”; tiene como objetivo general, describir los procedimientos seguidos a partir de las políticas de crédito de Mibanco y las estrategias implementadas, que permitieron gestionar de manera adecuada una cartera de créditos en un contexto de mercado nuevo para la Agencia Satipo a través de la experiencia profesional como asesor de negocios durante el periodo señalado. El desarrollo del informe está enfocado en la solución del caso, que concierne a la incursión en un mercado nuevo por parte de esta institución a través de la Agencia Satipo, durante el periodo mencionado. Situación, que por un lado, exigía como una meta fundamental e inmediata para el asesor de negocios, poner todos los esfuerzos en la promoción y la captación de clientes para la formación de una cartera de créditos. Por otro lado, exigía el gestionar dicha cartera con crecimiento y calidad. En efecto, un crédito mal otorgado tendría una mayor probabilidad de caer en mora; y en consecuencia, afectaría el desempeño, no solo de quien coloca el crédito, sino también el de la agencia; además tratándose de los primeros periodos de funcionamiento comprometería seriamente su sostenibilidad a largo plazo en ese mercado. En este sentido, el cumplimiento de las políticas de crédito y las estrategias implementadas a partir de las mismas, en todos los procesos que involucra el otorgamiento de créditos, es decir, en la promoción y la captación de clientes, en la evaluación, y en el seguimiento y recuperación de créditos; permitieron gestionar la formación de una cartera de créditos con crecimiento y calidad durante el período mencionado, y a la vez contribuir, al logro de metas de la agencia y sentar las bases para su crecimiento y sostenibilidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            