Optimización del sistema de parqueo vehicular en la zona centro de Huancayo mediante la incorporación de una red de edificios de estacionamiento
Descripción del Articulo
La movilidad urbana junto a los espacios públicos y servicios existentes, conforman el corpus de la sostenibilidad. Huancayo es una urbe pujante y estratégica, por tanto, nece sita de mejor infraestructura. Los visitantes se llevan una impresión negativa cuando el 89% de vehículos que transitan en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8735 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estacionamiento Movilidad Urbana Parqueo Vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
UNCP_fd0a98e5cecc8ae0551c792842eaa660 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8735 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización del sistema de parqueo vehicular en la zona centro de Huancayo mediante la incorporación de una red de edificios de estacionamiento |
title |
Optimización del sistema de parqueo vehicular en la zona centro de Huancayo mediante la incorporación de una red de edificios de estacionamiento |
spellingShingle |
Optimización del sistema de parqueo vehicular en la zona centro de Huancayo mediante la incorporación de una red de edificios de estacionamiento Carmen Medina, Frank Sebastian Estacionamiento Movilidad Urbana Parqueo Vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Optimización del sistema de parqueo vehicular en la zona centro de Huancayo mediante la incorporación de una red de edificios de estacionamiento |
title_full |
Optimización del sistema de parqueo vehicular en la zona centro de Huancayo mediante la incorporación de una red de edificios de estacionamiento |
title_fullStr |
Optimización del sistema de parqueo vehicular en la zona centro de Huancayo mediante la incorporación de una red de edificios de estacionamiento |
title_full_unstemmed |
Optimización del sistema de parqueo vehicular en la zona centro de Huancayo mediante la incorporación de una red de edificios de estacionamiento |
title_sort |
Optimización del sistema de parqueo vehicular en la zona centro de Huancayo mediante la incorporación de una red de edificios de estacionamiento |
author |
Carmen Medina, Frank Sebastian |
author_facet |
Carmen Medina, Frank Sebastian Gamion Arteaga, Andres Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Gamion Arteaga, Andres Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alegre Freyre, Roy Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carmen Medina, Frank Sebastian Gamion Arteaga, Andres Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estacionamiento Movilidad Urbana Parqueo Vehicular |
topic |
Estacionamiento Movilidad Urbana Parqueo Vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
La movilidad urbana junto a los espacios públicos y servicios existentes, conforman el corpus de la sostenibilidad. Huancayo es una urbe pujante y estratégica, por tanto, nece sita de mejor infraestructura. Los visitantes se llevan una impresión negativa cuando el 89% de vehículos que transitan en las principales calles y avenidas son taxis o colectivos,vehículos que en gran medida son responsables del caos y congestión imperante. La tesis tiene un enfoque sistemático adecuado a un polígono de intervención en seis grandes unidades denominadas clústeres que agrupan una cierta cantidad de manza nas. Se estudió el número de autos que transitan y se estacionan, llegando a establecer un inventario de uso. Seguidamente se aplicó la metodología de capacidad de carga de uso con los sitios y servicios de cada núcleo, resaltando los clústeres con mayor potencialidad y geometría vial, en los cuales se recomienda la construcción de edificios de estacionamiento. Dependiendo de la zona, los edificios de estacionamiento tienen un carácter urbano de usos mixtos (comercio, oficinas, recreación, servicios, etc.). Un caso interesante ha sido el diagnóstico, tratamiento y propuesta del edificio de estacionamiento vehicular soterrado entre la municipalidad y el gobierno regional que establece una conexión eficiente entre am bos hitos urbanos, tal como se ve en el proyecto |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-04T19:37:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-04T19:37:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Estacionamiento; Movilidad Urbana; Parqueo Vehicular |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8735 |
identifier_str_mv |
Estacionamiento; Movilidad Urbana; Parqueo Vehicular |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8735 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8735/3/T010_42886078_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8735/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8735/4/T010_42886078_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6ad82b96a32fabf43dab9e279ce7aebf c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8398c9bae1104c17f2624a6aa8a0e0a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892493385039872 |
spelling |
Alegre Freyre, Roy LuisCarmen Medina, Frank SebastianGamion Arteaga, Andres Enrique2023-04-04T19:37:14Z2023-04-04T19:37:14Z2021Estacionamiento; Movilidad Urbana; Parqueo Vehicularhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/8735La movilidad urbana junto a los espacios públicos y servicios existentes, conforman el corpus de la sostenibilidad. Huancayo es una urbe pujante y estratégica, por tanto, nece sita de mejor infraestructura. Los visitantes se llevan una impresión negativa cuando el 89% de vehículos que transitan en las principales calles y avenidas son taxis o colectivos,vehículos que en gran medida son responsables del caos y congestión imperante. La tesis tiene un enfoque sistemático adecuado a un polígono de intervención en seis grandes unidades denominadas clústeres que agrupan una cierta cantidad de manza nas. Se estudió el número de autos que transitan y se estacionan, llegando a establecer un inventario de uso. Seguidamente se aplicó la metodología de capacidad de carga de uso con los sitios y servicios de cada núcleo, resaltando los clústeres con mayor potencialidad y geometría vial, en los cuales se recomienda la construcción de edificios de estacionamiento. Dependiendo de la zona, los edificios de estacionamiento tienen un carácter urbano de usos mixtos (comercio, oficinas, recreación, servicios, etc.). Un caso interesante ha sido el diagnóstico, tratamiento y propuesta del edificio de estacionamiento vehicular soterrado entre la municipalidad y el gobierno regional que establece una conexión eficiente entre am bos hitos urbanos, tal como se ve en el proyectoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EstacionamientoMovilidad UrbanaParqueo Vehicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Optimización del sistema de parqueo vehicular en la zona centro de Huancayo mediante la incorporación de una red de edificios de estacionamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectohttps://orcid.org/0000-0003-1150-303619870033731026Alegre Freyre, Roy LuisMelgar Laz, Sergio EnriqueTicllacuri Huaman, Yaquinihttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller4288607843619173THUMBNAILT010_42886078_T.pdf.jpgT010_42886078_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6574http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8735/3/T010_42886078_T.pdf.jpg6ad82b96a32fabf43dab9e279ce7aebfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8735/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_42886078_T.pdfT010_42886078_T.pdfapplication/pdf7499033http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8735/4/T010_42886078_T.pdf8398c9bae1104c17f2624a6aa8a0e0a2MD5420.500.12894/8735oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/87352024-07-21 16:04:21.058DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.636287 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).