Optimización del sistema de parqueo vehicular en la zona centro de Huancayo mediante la incorporación de una red de edificios de estacionamiento

Descripción del Articulo

La movilidad urbana junto a los espacios públicos y servicios existentes, conforman el corpus de la sostenibilidad. Huancayo es una urbe pujante y estratégica, por tanto, nece sita de mejor infraestructura. Los visitantes se llevan una impresión negativa cuando el 89% de vehículos que transitan en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmen Medina, Frank Sebastian, Gamion Arteaga, Andres Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estacionamiento
Movilidad Urbana
Parqueo Vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La movilidad urbana junto a los espacios públicos y servicios existentes, conforman el corpus de la sostenibilidad. Huancayo es una urbe pujante y estratégica, por tanto, nece sita de mejor infraestructura. Los visitantes se llevan una impresión negativa cuando el 89% de vehículos que transitan en las principales calles y avenidas son taxis o colectivos,vehículos que en gran medida son responsables del caos y congestión imperante. La tesis tiene un enfoque sistemático adecuado a un polígono de intervención en seis grandes unidades denominadas clústeres que agrupan una cierta cantidad de manza nas. Se estudió el número de autos que transitan y se estacionan, llegando a establecer un inventario de uso. Seguidamente se aplicó la metodología de capacidad de carga de uso con los sitios y servicios de cada núcleo, resaltando los clústeres con mayor potencialidad y geometría vial, en los cuales se recomienda la construcción de edificios de estacionamiento. Dependiendo de la zona, los edificios de estacionamiento tienen un carácter urbano de usos mixtos (comercio, oficinas, recreación, servicios, etc.). Un caso interesante ha sido el diagnóstico, tratamiento y propuesta del edificio de estacionamiento vehicular soterrado entre la municipalidad y el gobierno regional que establece una conexión eficiente entre am bos hitos urbanos, tal como se ve en el proyecto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).