Variabilidad fenotípica de maíz amiláceo (Zea mays L.) dentro y entre las razas Cuzco Gigante, Cuzco y Chullpi
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en el IRD – San Juan de Yanamuclo de la Universidad Nacional Agraria La Molina, campaña 2018 – 2019, siendo parte del Proyecto del Genoma de Maíz Amiláceo. Evaluándose 134 accesiones de tres razas de maíz amiláceo del banco de germoplasma de la UNALM: 48 accesiones de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6932 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Razas Variabilidad fenotípica Caracterización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en el IRD – San Juan de Yanamuclo de la Universidad Nacional Agraria La Molina, campaña 2018 – 2019, siendo parte del Proyecto del Genoma de Maíz Amiláceo. Evaluándose 134 accesiones de tres razas de maíz amiláceo del banco de germoplasma de la UNALM: 48 accesiones de Cuzco Gigante, 45 accesiones de Cuzco y 41 accesiones de Chullpi. El objetivo fue caracterizar morfológicamente la variabilidad fenotípica dentro y entre las tres razas de maíz amiláceo; empleándose 26 descriptores del CIMMYT, siendo 22 cuantitativos y cuatro cualitativos. Existe poca variabilidad dentro de las razas, en los tres grupos formados se observan características homogéneas y las accesiones atípicas presentan características similares a la raza que las agrupa. Las características que diferencian a las razas son: longitud de mazorca (LM) que diferencia a Cuzco Gigante y Chullpi, número de hileras por mazorca (NH) diferencia a Cuzco y Chullpi y altura de tallo (ATA) que diferencia a Cuzco Gigante y Chullpi. La raza Cuzco Gigante mostró mayor longitud de mazorca, la raza Cuzco mayor precocidad, la raza Chullpi tuvo mayor número de hileras por mazorca y mayor altura de tallo; pero la que tuvo mayor altura de planta fue Cuzco Gigante; en heladas, las razas Chullpi y Cuzco tienen mayor tolerancia en planta, pero mayor daño en mazorca. Estas características pueden señalar diferencias genéticas, es decir, la caracterización morfológica realizada sirve para el acercamiento del fenotipo al genotipo de las razas y serviría en futuros trabajos de mejoramiento genético. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).