Extracción enzimática de colágeno de piel y cartílago de huesos (residuos) de trucha (Oncorhynchus mykiss)

Descripción del Articulo

La Trucha (Oncorhynchus mykiss) es una especie de gran importancia comercial, el consumo genera residuos sólidos de vísceras, huesos, piel, cabeza y aletas, que no son reutilizados y existen pocos estudios de investigación sobre la obtención por métodos enzimáticos de colágeno de piel y cartílago de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cristobal Ore, Beatriz Ludy, Cristobal Ore, Patricia Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9841
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colágeno, pepsina, hidroxiprolina, punto de fusión, viscosidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La Trucha (Oncorhynchus mykiss) es una especie de gran importancia comercial, el consumo genera residuos sólidos de vísceras, huesos, piel, cabeza y aletas, que no son reutilizados y existen pocos estudios de investigación sobre la obtención por métodos enzimáticos de colágeno de piel y cartílago de huesos de truchas, como una alternativa de manejo y disposición y al uso de piel de ganado vacuno y porcino por los riesgos sanitarios de estas especies terrestres. El objetivo de investigación fue determinar la concentración de pepsina y tiempo de extracción de colágeno y su rendimiento. Las muestras fueron acondicionadas, se lavó y desinfectó con hipoclorito de sodio en 250 ppm, se cortó en tamaños de 0,5 cm x 0,5 cm para piel y 0,5 cm de largo para huesos. La extracción de colágeno de piel y huesos fue por separado y en la etapa de tratamiento enzimático, se utilizó pepsina de 0,0375 %, 0,075 % y 0,15 % w/v y tiempos de 3 h y 25,5 h para piel, y para huesos se varió el tiempo 6 h y 51 h. Se aplicó el diseño completo al azar, los datos fueron analizados mediante un análisis de varianza con un nivel de significancia del 5 %. El tratamiento 5, PC3T1 (0,15 % de pepsina y 3 h) presento el mayor rendimiento de colágeno (g colágeno/ g proteína total) de piel con una diferencia significativa de p ≤ 0,05, mientras que para huesos no hubo diferencia estadística significativa entre tratamientos. Finalmente, el colágeno fue analizado fisicoquímica y microbiológicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).