Comercialización de la leche y derivados en el valle de Pampas-Tayacaja
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Valle da Pampas, provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica, ubicado a una altitud de 3 287 m.s.n.m. El trabajo se inició en agosto de 2004 y fue concluido en febrero de 2005. El propósito del presente trabajo fue conocer el proceso de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2894 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leche Derivados Comercialización |
id |
UNCP_f90a952e9247a69db92064abc1a75d42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2894 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comercialización de la leche y derivados en el valle de Pampas-Tayacaja |
title |
Comercialización de la leche y derivados en el valle de Pampas-Tayacaja |
spellingShingle |
Comercialización de la leche y derivados en el valle de Pampas-Tayacaja Chamorro Asto, Genaro Leche Derivados Comercialización |
title_short |
Comercialización de la leche y derivados en el valle de Pampas-Tayacaja |
title_full |
Comercialización de la leche y derivados en el valle de Pampas-Tayacaja |
title_fullStr |
Comercialización de la leche y derivados en el valle de Pampas-Tayacaja |
title_full_unstemmed |
Comercialización de la leche y derivados en el valle de Pampas-Tayacaja |
title_sort |
Comercialización de la leche y derivados en el valle de Pampas-Tayacaja |
author |
Chamorro Asto, Genaro |
author_facet |
Chamorro Asto, Genaro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yaranga Cano, Raul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chamorro Asto, Genaro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Leche Derivados Comercialización |
topic |
Leche Derivados Comercialización |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en el Valle da Pampas, provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica, ubicado a una altitud de 3 287 m.s.n.m. El trabajo se inició en agosto de 2004 y fue concluido en febrero de 2005. El propósito del presente trabajo fue conocer el proceso de comercialización de productos lácteos en el valle de Pampas, para ello se planteó como problema a investigar lo siguiente: ¿cómo se desarrolla el proceso de comercialización de la leche y derivados en el valle de Pampas?. La hipótesis a contrastar en la presente investigación es: “el 75% de los productores de leche y derivados del valle de Pampas, comercializan sus productos a intermediarios”. Los objetivos del presente trabajo de investigación son: determinar la cantidad de derivados de la leche y la proporción de leche utilizada en los productos obtenidos; determinar el flujo de comercialización de la leche y derivados según los diferentes estratos de producción; y, proponer alternativas para mejorar la transformación y comercialización de productos lácteos. La información de campo se obtuvo a través de encuestas estructuradas para productores, transformadores y comerciantes, estratificándolos a cada grupo en tres estratos. Los resultados obtenidos son los siguientes: encuestado a 77 productores de leche, se ha reportado una producción total de 3 697 litros/día; de los cuales el 44,79% (1 656 l) es destinado a la transformación artesanal; de ello, el 89% (1 477 l) es utilizado para la elaboración de quesos artesanales y el 11% (179 l) para la obtención del yogurt y manjar blanco. En la elaboración del queso fresco se utiliza 7,50 l de leche en promedio por kg. de éste producto; en el quesillo, 1,05 l de leche por unidad de 250 g.; en el yogurt, un litro de leche por litro de producto elaborado y finalmente en el manjar blanco 2,63 l de leche por kg. de producto elaborado. Los transformadores procesan 1 910 l de leche al día; de los cuales, el 80,10% (1 530 l) es destinado a la elaboración de quesos frescos y el 19,90% (380 l) a la elaboración del quesillo. Más del 70% de productores de leche son dependientes de los intermediarios para la comercialización de sus productos. El 100% de transformadores de leche comercializan sus productos a través del canal indirecto, es decir, a través de los intermediarios. Los comerciantes solo se dedican a la venta del quesillo, quienes semanalmente comercializan un estimado de 741,80 kg. de éste producto; de los cuales el 46% es comercializado en bodegas, tiendas y kioscos de la ciudad de Pampas; el 20% en puestos ambulatorios de la misma ciudad; y el 34% es comercializado por los acopiadores en las ciudades de Huancayo y Lima. El precio de la leche es de S/. 0,90 el litro en el establo, S/. 1,20 en Pampas y S/. 1,10 en Lima; el queso S/. 7,50 el kg. en el establo, S/. 1,10 a 1,20 en Pampas, S/. 1,20 en Huancayo y de S/. 1,40 a 1,50 en Lima; el yogurt S/. 3,00 el litro en el lugar de producción y S/. 3,50 en Pampas; y el manjar blanco S/. 3,00 el taper de 250 g. en el lugar de producción y S/. 3,50 en Pampas. La propuesta de alternativas para la transformación y comercialización de productos lácteos están basados en la necesidad de que los productores se organicen, mejoren la calidad de los insumos, estandaricen sus productos y mejoren su articulación comercial en forma asociativa. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-31T03:28:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-31T03:28:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2894 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2894 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2894/4/Cerron%20Ruiz.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2894/3/Cerron%20Ruiz.pdf.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2894/1/Cerron%20Ruiz.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2894/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9e615d49a7999a3f447a0bc58bf13b0 ecd5107d0197cccf2179746f8dd7c93a 4464aae763abce77f607f6b28c15ffb5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721598370906112 |
spelling |
Yaranga Cano, RaulChamorro Asto, Genaro2017-12-31T03:28:08Z2017-12-31T03:28:08Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/2894El presente trabajo de investigación se realizó en el Valle da Pampas, provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica, ubicado a una altitud de 3 287 m.s.n.m. El trabajo se inició en agosto de 2004 y fue concluido en febrero de 2005. El propósito del presente trabajo fue conocer el proceso de comercialización de productos lácteos en el valle de Pampas, para ello se planteó como problema a investigar lo siguiente: ¿cómo se desarrolla el proceso de comercialización de la leche y derivados en el valle de Pampas?. La hipótesis a contrastar en la presente investigación es: “el 75% de los productores de leche y derivados del valle de Pampas, comercializan sus productos a intermediarios”. Los objetivos del presente trabajo de investigación son: determinar la cantidad de derivados de la leche y la proporción de leche utilizada en los productos obtenidos; determinar el flujo de comercialización de la leche y derivados según los diferentes estratos de producción; y, proponer alternativas para mejorar la transformación y comercialización de productos lácteos. La información de campo se obtuvo a través de encuestas estructuradas para productores, transformadores y comerciantes, estratificándolos a cada grupo en tres estratos. Los resultados obtenidos son los siguientes: encuestado a 77 productores de leche, se ha reportado una producción total de 3 697 litros/día; de los cuales el 44,79% (1 656 l) es destinado a la transformación artesanal; de ello, el 89% (1 477 l) es utilizado para la elaboración de quesos artesanales y el 11% (179 l) para la obtención del yogurt y manjar blanco. En la elaboración del queso fresco se utiliza 7,50 l de leche en promedio por kg. de éste producto; en el quesillo, 1,05 l de leche por unidad de 250 g.; en el yogurt, un litro de leche por litro de producto elaborado y finalmente en el manjar blanco 2,63 l de leche por kg. de producto elaborado. Los transformadores procesan 1 910 l de leche al día; de los cuales, el 80,10% (1 530 l) es destinado a la elaboración de quesos frescos y el 19,90% (380 l) a la elaboración del quesillo. Más del 70% de productores de leche son dependientes de los intermediarios para la comercialización de sus productos. El 100% de transformadores de leche comercializan sus productos a través del canal indirecto, es decir, a través de los intermediarios. Los comerciantes solo se dedican a la venta del quesillo, quienes semanalmente comercializan un estimado de 741,80 kg. de éste producto; de los cuales el 46% es comercializado en bodegas, tiendas y kioscos de la ciudad de Pampas; el 20% en puestos ambulatorios de la misma ciudad; y el 34% es comercializado por los acopiadores en las ciudades de Huancayo y Lima. El precio de la leche es de S/. 0,90 el litro en el establo, S/. 1,20 en Pampas y S/. 1,10 en Lima; el queso S/. 7,50 el kg. en el establo, S/. 1,10 a 1,20 en Pampas, S/. 1,20 en Huancayo y de S/. 1,40 a 1,50 en Lima; el yogurt S/. 3,00 el litro en el lugar de producción y S/. 3,50 en Pampas; y el manjar blanco S/. 3,00 el taper de 250 g. en el lugar de producción y S/. 3,50 en Pampas. La propuesta de alternativas para la transformación y comercialización de productos lácteos están basados en la necesidad de que los productores se organicen, mejoren la calidad de los insumos, estandaricen sus productos y mejoren su articulación comercial en forma asociativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP LecheDerivadosComercializaciónComercialización de la leche y derivados en el valle de Pampas-Tayacajainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ZootecniaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaTHUMBNAILCerron Ruiz.pdf.jpgCerron Ruiz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6877http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2894/4/Cerron%20Ruiz.pdf.jpgd9e615d49a7999a3f447a0bc58bf13b0MD54TEXTCerron Ruiz.pdf.txtCerron Ruiz.pdf.txtExtracted texttext/plain78214http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2894/3/Cerron%20Ruiz.pdf.txtecd5107d0197cccf2179746f8dd7c93aMD53ORIGINALCerron Ruiz.pdfCerron Ruiz.pdfapplication/pdf669323http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2894/1/Cerron%20Ruiz.pdf4464aae763abce77f607f6b28c15ffb5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2894/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2894oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/28942022-06-02 03:03:57.791DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).