Exportación Completada — 

Respuesta en frecuencia en el diagnóstico de fallas de transformadores de potencia en la subestación Tintaya 220 KV, Cusco

Descripción del Articulo

El tema de investigación que se presenta tiene como objetivo demostrar que el Diagnóstico de Fallas de los Transformadores de Potencia en la Subestación Tintaya 220 kV, Cusco, mejora en fiabilidad y eficiencia cuando es utilizada la Respuesta en Frecuencia como Técnica de Evaluación. Existen varias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Vilchez, Miguel Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7966
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformadores
Fallas
Subestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El tema de investigación que se presenta tiene como objetivo demostrar que el Diagnóstico de Fallas de los Transformadores de Potencia en la Subestación Tintaya 220 kV, Cusco, mejora en fiabilidad y eficiencia cuando es utilizada la Respuesta en Frecuencia como Técnica de Evaluación. Existen varias Técnicas de Evaluación o Pruebas que se pueden realizar a los Transformadores de Potencia que permiten visualizar su comportamiento eléctrico cuando es sometido a un evento físico que conlleva a que se produzca un daño o falla en el momento de su energización o en su trabajo continuo, limitando la vida útil del transformador. Por lo tanto no resulta extraño exponer alguna alternativa en el Diagnóstico de Fallas, que busque representar de una manera más exacta la ocurrencia de una falla. La Respuesta en Frecuencia como Técnica de Evaluación logra acercarse a esta búsqueda. El análisis matemático permite comprobar la mejora en el Diagnóstico de Fallas de los Transformadores de Potencia al utilizar la Respuesta en Frecuencia como Técnica de Evaluación. Para ello se realiza el Diagnóstico de Fallas ante tres posibles eventos: cortocircuito cercano a los bujes, transporte del equipo, descargas atmosféricas, de los cuales se pueda suponer que hayan originado una falla. De esta manera se logra tener resultados objetivos en el momento de realizar el análisis comparativo del Diagnóstico de Fallas, en base al uso de dos Técnicas de Evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).