Evaluación de la microencapsulación por atomización en el contenido de polifenoles de huacatay (Tagetes minuta L.) Obtenido por ultrasonido.
Descripción del Articulo
En la presente investigación se evaluó el efecto de la microencapsulación por atomización en el contenido de polifenoles de extracto de huacatay Tagetes minuta L. obtenido por ultrasonido con un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial de 23, con tres repeticiones, para lo cual se re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5704 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microencapsulación, atomización, polifenoles y ultrasonido. |
Sumario: | En la presente investigación se evaluó el efecto de la microencapsulación por atomización en el contenido de polifenoles de extracto de huacatay Tagetes minuta L. obtenido por ultrasonido con un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial de 23, con tres repeticiones, para lo cual se recolectó huacatay del distrito 9 de Julio – Concepción, siendo este acondicionado para ser sometido a una extracción por ultrasonido, usando como solvente etanol a concentraciones de 50% y 60%, amplitud 90% y 100% y un tiempo de sonicación de 10 y 15 minutos. Se cuantifico el contenido de polifenoles y capacidad antioxidante al extracto concentrado obteniendo el mayor contenido de polifenoles 7708,11 mg EAG/ 100 g de huacatay seco y capacidad antioxidante 1675. 54 mg Eq. Trolox/100g de huacatay seco a una concentración de 60% de etanol, 100% de amplitud y 15 minutos con diferencia estadísticamente significativa (p<0.05). El extracto con mayor contenido de polifenoles se atomizó con maltodextrina en concentraciones de 7% y 10% estas fueron sometidas a 120°C y 150°C de temperatura de aire de entrada y caudal de alimentación de 3 y 4.5 mL/min.Al evaluar el efecto de las variables se encontró diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) donde se obtuvo una menor degradación a una concentración de maltodextrina de 7%, temperatura de aire de entrada de 150°C y caudal de alimentación de 10%, siendo este el mejor tratamiento de conservación con 5274.71 mg EAG / 100 g muestra y 1152.36 mg Eq. Trolox /100 g muestra, finalmente se estableció las características fisicoquímicas cuyos valores son 9.113 % humedad, 23.65% higroscopicidad, 81.43% solubilidad,10.032% rendimiento, así mismo no evidencia diferencia significativa para la densidad aparente(p>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).