Correlación entre el diametro, número de rizos y grados de curvatura de la fibra de alpacas Huacaya de Plantel de la Sais Pachacutec

Descripción del Articulo

Las fibras de las alpacas de plantel de la raza Huacaya de la Unidad de Produccion Corpacancha, de la SAIS Pachacutec ubicada a 4280 msnm, fueron materia de investigacion en el ano 2008 y 2009; las 200 muestras de fibra que incluyeron ambos sexos, colores y diversas edades, fueron evaluadas en el La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barja Acuña, Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de Alpaca
Correlaciones
Rizos
Curvatura
Diametro
id UNCP_f5948c8548291bedc3be802c948744f5
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1785
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Correlación entre el diametro, número de rizos y grados de curvatura de la fibra de alpacas Huacaya de Plantel de la Sais Pachacutec
title Correlación entre el diametro, número de rizos y grados de curvatura de la fibra de alpacas Huacaya de Plantel de la Sais Pachacutec
spellingShingle Correlación entre el diametro, número de rizos y grados de curvatura de la fibra de alpacas Huacaya de Plantel de la Sais Pachacutec
Barja Acuña, Danilo
Fibra de Alpaca
Correlaciones
Rizos
Curvatura
Diametro
title_short Correlación entre el diametro, número de rizos y grados de curvatura de la fibra de alpacas Huacaya de Plantel de la Sais Pachacutec
title_full Correlación entre el diametro, número de rizos y grados de curvatura de la fibra de alpacas Huacaya de Plantel de la Sais Pachacutec
title_fullStr Correlación entre el diametro, número de rizos y grados de curvatura de la fibra de alpacas Huacaya de Plantel de la Sais Pachacutec
title_full_unstemmed Correlación entre el diametro, número de rizos y grados de curvatura de la fibra de alpacas Huacaya de Plantel de la Sais Pachacutec
title_sort Correlación entre el diametro, número de rizos y grados de curvatura de la fibra de alpacas Huacaya de Plantel de la Sais Pachacutec
author Barja Acuña, Danilo
author_facet Barja Acuña, Danilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Ramos, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Barja Acuña, Danilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fibra de Alpaca
Correlaciones
Rizos
Curvatura
Diametro
topic Fibra de Alpaca
Correlaciones
Rizos
Curvatura
Diametro
description Las fibras de las alpacas de plantel de la raza Huacaya de la Unidad de Produccion Corpacancha, de la SAIS Pachacutec ubicada a 4280 msnm, fueron materia de investigacion en el ano 2008 y 2009; las 200 muestras de fibra que incluyeron ambos sexos, colores y diversas edades, fueron evaluadas en el Laboratorio de Fibras Textiles, Pieles y Cueros de la UNALM; y con el objetivo de obtener indicadores para elaborar una tabla de seleccion de fibras por diametro, mediante la correlacion con el numero de rizos y grados de curvatura, para alpacas Huacaya; se determino el diametro, numero de rizos y grados de curvatura de la fibra por sexo, color y edad, tambien se estudio las correlaciones existentes entre diametro de fibra, numero de rizos y grados de curvatura por sexo, color y edad; adicionalmente se evaluo el efecto del sexo, color y edad sobre el diametro de fibra, numero de rizos y grados de curvatura, mediante un diseno completamente randomizado con arreglo factorial 2 x 2 x 5 ( hembra y macho x blancos y de color x un ano; dos anos; tres y cuatro anos; cinco, seis, siete anos; y ocho, nueve, diez anos; respectivamente ); ademas de determinar el numero de rizos en la base (T1), medio (T2) y punta (T3) de la fibra, y compararlas a traves de un diseno completamente al azar para conocer la parte mas representativa. Estos objetivos tienen la finalidad de responder a la interrogante, .Sera factible elaborar una tabla correlacional para la estimacion del diametro de fibra en base a las caracteristicas de rizamiento de la fibra de alpacas Huacaya?. El diametro y curvatura fue medido por el Laser Scan, y los rizos se contabilizaron manualmente, obteniendo los resultados siguientes; El diametro promedio fue 22.85 ± 3.36 μ; existiendo diferencias estadisticas altamente significativas ( p < 0.01 ) tanto para el factor color (fibras blancas 22.01 ± 2.94 μ y e color 24.86 ± 3.48 μ) como para la edad (un ano 21.97 ± 3.14 μ; dos anos 20.95 ± 2.59 μ; tres y cuatro anos 23.89 ± 3.15 μ; cinco, seis y siete anos 24.87 ± 3.18 μ; y ocho, nueve y diez anos 24.77 ± 3.11 μ), mas no hubo diferencias para el factor sexo, ni para ninguna de las interacciones. El numero de rizos promedio fue 2.74 ± 0.62 rizos/cm, existiendo diferencias estadisticas altamente significativas ( p < 0.01 ) para el factor color (fibras blancas 2.93 ± 0.58 rizos/cm y fibras de color 2.30 ± 0.47 rizos/cm), mas no para sexo ni edad; y diferencias estadisticas significativas ( p < 0.05 ) para la interaccion color*edad teniendo el mayor numero de rizos/cm, las alpacas blancas de dos anos y las blancas de cinco a siete anos, mientras que para las otras interacciones no hubo diferencias estadisticas. Los grados de curvatura promediaron 50.61 ± 5.74 grados/mm, existiendo solo diferencias estadisticas altamente significativas (p < 0.01) para el factor color (fibras blancas 51.85 ± 5.81 grados/mm, y las fibras de color 47.65 ± 4.34 grados/mm), mas no hubo diferencias para el factor sexo ni edad, tampoco para las interacciones. El coeficiente de correlacion (r) de las muestras de fibras de alpacas entre el diametro y el numero de rizos fue - 0.50, las hembras mostraron un r de - 0.54 y los machos - 0.50; ademas, las de color tuvieron un r de - 0.30 y las blancas un r de - 0.44; finalmente, las de un ano mostraron un r de - 0.39; de dos anos un r de - 0.56; de tres y cuatro anos un r de - 0.68; de cinco, seis y siete anos un r de - 0.74 y de ocho nueve y diez un r de - 0.72. El r total entre diametro y curvatura fue - 0.54, las alpacas hembras mostraron un r de - 0.55 y los machos un r de - 0.62; ademas, las de color tuvieron un r de - 0.50 y las blancas un r de - 0.48; por ultimo, las alpacas de un ano mostraron un r de - 0.52; de dos anos un r de - 0.61; de tres y cuatro anos un r de - 0.67; de cinco, seis y siete anos un r de - 0.65 y de ocho nueve y diez un r de - 0.77. La correlacion total entre el numero de rizos y curvatura fue 0.73, el r de las alpacas hembras fue 0.70 y los machos un r de 0.77; asi tambien, las alpacas de color tuvieron un r de 0.64 y las blancas un r de 0.71; ademas, las alpacas de un ano mostraron un r de 0.64; de dos anos un r de 0.73; de tres y cuatro anos un r de 0.81; de cinco, seis y siete anos un r de 0.67 y de ocho nueve y diez un r de 0.83. El numero de rizos de todas las muestras tienen como promedio 2.74 ± 0.62 rizos/cm; siendo la parte media de las fibras diferente de las demas (p < 0.01) y es la que mas se acerca al promedio general (base 3.04, medio 2.78 y punta 2.42 rizos/cm), siendo esta, la parte mas optima para efectos de muestreo.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-14T15:34:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-14T15:34:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1785
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1785
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1785/5/Tesis%20Barja.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1785/1/Tesis%20Barja.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1785/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1785/3/Tesis%20Barja.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 566ce9fe4123b6bb5252d3bfdc7fc1d0
9e67f2f5e94c5ecb8857b677b7167828
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4bca7c10b4a143718ec843c870b2c908
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721997142261760
spelling Quispe Ramos, RolandoBarja Acuña, Danilo2017-11-14T15:34:03Z2017-11-14T15:34:03Z2011http://hdl.handle.net/20.500.12894/1785Las fibras de las alpacas de plantel de la raza Huacaya de la Unidad de Produccion Corpacancha, de la SAIS Pachacutec ubicada a 4280 msnm, fueron materia de investigacion en el ano 2008 y 2009; las 200 muestras de fibra que incluyeron ambos sexos, colores y diversas edades, fueron evaluadas en el Laboratorio de Fibras Textiles, Pieles y Cueros de la UNALM; y con el objetivo de obtener indicadores para elaborar una tabla de seleccion de fibras por diametro, mediante la correlacion con el numero de rizos y grados de curvatura, para alpacas Huacaya; se determino el diametro, numero de rizos y grados de curvatura de la fibra por sexo, color y edad, tambien se estudio las correlaciones existentes entre diametro de fibra, numero de rizos y grados de curvatura por sexo, color y edad; adicionalmente se evaluo el efecto del sexo, color y edad sobre el diametro de fibra, numero de rizos y grados de curvatura, mediante un diseno completamente randomizado con arreglo factorial 2 x 2 x 5 ( hembra y macho x blancos y de color x un ano; dos anos; tres y cuatro anos; cinco, seis, siete anos; y ocho, nueve, diez anos; respectivamente ); ademas de determinar el numero de rizos en la base (T1), medio (T2) y punta (T3) de la fibra, y compararlas a traves de un diseno completamente al azar para conocer la parte mas representativa. Estos objetivos tienen la finalidad de responder a la interrogante, .Sera factible elaborar una tabla correlacional para la estimacion del diametro de fibra en base a las caracteristicas de rizamiento de la fibra de alpacas Huacaya?. El diametro y curvatura fue medido por el Laser Scan, y los rizos se contabilizaron manualmente, obteniendo los resultados siguientes; El diametro promedio fue 22.85 ± 3.36 μ; existiendo diferencias estadisticas altamente significativas ( p < 0.01 ) tanto para el factor color (fibras blancas 22.01 ± 2.94 μ y e color 24.86 ± 3.48 μ) como para la edad (un ano 21.97 ± 3.14 μ; dos anos 20.95 ± 2.59 μ; tres y cuatro anos 23.89 ± 3.15 μ; cinco, seis y siete anos 24.87 ± 3.18 μ; y ocho, nueve y diez anos 24.77 ± 3.11 μ), mas no hubo diferencias para el factor sexo, ni para ninguna de las interacciones. El numero de rizos promedio fue 2.74 ± 0.62 rizos/cm, existiendo diferencias estadisticas altamente significativas ( p < 0.01 ) para el factor color (fibras blancas 2.93 ± 0.58 rizos/cm y fibras de color 2.30 ± 0.47 rizos/cm), mas no para sexo ni edad; y diferencias estadisticas significativas ( p < 0.05 ) para la interaccion color*edad teniendo el mayor numero de rizos/cm, las alpacas blancas de dos anos y las blancas de cinco a siete anos, mientras que para las otras interacciones no hubo diferencias estadisticas. Los grados de curvatura promediaron 50.61 ± 5.74 grados/mm, existiendo solo diferencias estadisticas altamente significativas (p < 0.01) para el factor color (fibras blancas 51.85 ± 5.81 grados/mm, y las fibras de color 47.65 ± 4.34 grados/mm), mas no hubo diferencias para el factor sexo ni edad, tampoco para las interacciones. El coeficiente de correlacion (r) de las muestras de fibras de alpacas entre el diametro y el numero de rizos fue - 0.50, las hembras mostraron un r de - 0.54 y los machos - 0.50; ademas, las de color tuvieron un r de - 0.30 y las blancas un r de - 0.44; finalmente, las de un ano mostraron un r de - 0.39; de dos anos un r de - 0.56; de tres y cuatro anos un r de - 0.68; de cinco, seis y siete anos un r de - 0.74 y de ocho nueve y diez un r de - 0.72. El r total entre diametro y curvatura fue - 0.54, las alpacas hembras mostraron un r de - 0.55 y los machos un r de - 0.62; ademas, las de color tuvieron un r de - 0.50 y las blancas un r de - 0.48; por ultimo, las alpacas de un ano mostraron un r de - 0.52; de dos anos un r de - 0.61; de tres y cuatro anos un r de - 0.67; de cinco, seis y siete anos un r de - 0.65 y de ocho nueve y diez un r de - 0.77. La correlacion total entre el numero de rizos y curvatura fue 0.73, el r de las alpacas hembras fue 0.70 y los machos un r de 0.77; asi tambien, las alpacas de color tuvieron un r de 0.64 y las blancas un r de 0.71; ademas, las alpacas de un ano mostraron un r de 0.64; de dos anos un r de 0.73; de tres y cuatro anos un r de 0.81; de cinco, seis y siete anos un r de 0.67 y de ocho nueve y diez un r de 0.83. El numero de rizos de todas las muestras tienen como promedio 2.74 ± 0.62 rizos/cm; siendo la parte media de las fibras diferente de las demas (p < 0.01) y es la que mas se acerca al promedio general (base 3.04, medio 2.78 y punta 2.42 rizos/cm), siendo esta, la parte mas optima para efectos de muestreo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Fibra de AlpacaCorrelacionesRizosCurvaturaDiametroCorrelación entre el diametro, número de rizos y grados de curvatura de la fibra de alpacas Huacaya de Plantel de la Sais Pachacutecinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de ZootecniaTitulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaTHUMBNAILTesis Barja.pdf.jpgTesis Barja.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8194http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1785/5/Tesis%20Barja.pdf.jpg566ce9fe4123b6bb5252d3bfdc7fc1d0MD55ORIGINALTesis Barja.pdfTesis Barja.pdfapplication/pdf21611449http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1785/1/Tesis%20Barja.pdf9e67f2f5e94c5ecb8857b677b7167828MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1785/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTesis Barja.pdf.txtTesis Barja.pdf.txtExtracted texttext/plain159763http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1785/3/Tesis%20Barja.pdf.txt4bca7c10b4a143718ec843c870b2c908MD5320.500.12894/1785oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/17852022-06-02 02:26:58.277DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).