Modificación del proceso de neutralización de los efluentes ácidos de la planta de ácido sulfúrico de la empresa Doe Run Perú

Descripción del Articulo

En la producción de acido sulfúrico del Circuito de Cinc de la empresa DOE RUN PERU se generan efluentes ácidos con un pH inferior a 2, estos efluentes son generados en la etapa de enfriamiento y limpieza de los gases provenientes del tostador de cama turbulenta (TLR). Si estos efluentes llegan a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrión Villazana, Vanessa, Cochachi Huaman, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3686
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neutralización
Efluentes ácidos
Ácido sulfúrico
id UNCP_f56f693e380b60ce2c3243fdc23f5f2d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3686
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modificación del proceso de neutralización de los efluentes ácidos de la planta de ácido sulfúrico de la empresa Doe Run Perú
title Modificación del proceso de neutralización de los efluentes ácidos de la planta de ácido sulfúrico de la empresa Doe Run Perú
spellingShingle Modificación del proceso de neutralización de los efluentes ácidos de la planta de ácido sulfúrico de la empresa Doe Run Perú
Carrión Villazana, Vanessa
Neutralización
Efluentes ácidos
Ácido sulfúrico
title_short Modificación del proceso de neutralización de los efluentes ácidos de la planta de ácido sulfúrico de la empresa Doe Run Perú
title_full Modificación del proceso de neutralización de los efluentes ácidos de la planta de ácido sulfúrico de la empresa Doe Run Perú
title_fullStr Modificación del proceso de neutralización de los efluentes ácidos de la planta de ácido sulfúrico de la empresa Doe Run Perú
title_full_unstemmed Modificación del proceso de neutralización de los efluentes ácidos de la planta de ácido sulfúrico de la empresa Doe Run Perú
title_sort Modificación del proceso de neutralización de los efluentes ácidos de la planta de ácido sulfúrico de la empresa Doe Run Perú
author Carrión Villazana, Vanessa
author_facet Carrión Villazana, Vanessa
Cochachi Huaman, Miguel Angel
author_role author
author2 Cochachi Huaman, Miguel Angel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nestares Guerra, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrión Villazana, Vanessa
Cochachi Huaman, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neutralización
Efluentes ácidos
Ácido sulfúrico
topic Neutralización
Efluentes ácidos
Ácido sulfúrico
description En la producción de acido sulfúrico del Circuito de Cinc de la empresa DOE RUN PERU se generan efluentes ácidos con un pH inferior a 2, estos efluentes son generados en la etapa de enfriamiento y limpieza de los gases provenientes del tostador de cama turbulenta (TLR). Si estos efluentes llegan a los ríos y suelos naturales pueden ocasionar impactos muy severos sobre el medio ambiente. Es por ello que estos efluentes son neutralizados para mantener el pH dentro de los límites máximos permisibles de las aguas de clase III. El problema de la neutralización antes de hacer la investigación se debía a que se gastaba gran cantidad de reactivos neutralizantes (CaCO3, CaO y NaOH) y también al momento de neutralizar se desprendía gases en la poza de neutralización provocando a los trabajadores irritación a la piel, los ojos y contaminación al medio ambiente, es por ello que el presente trabajo tuvo como objetivo modificar el proceso de neutralización de los efluentes ácidos de la Planta de Ácido Sulfúrico de la empresa DOE RUN PERÚ para disminuir el gasto de reactivos neutralizantes y reducir los gases desprendidos en la poza de neutralización, manteniendo el pH dentro de los límites máximos permisibles. Se modificó el proceso de neutralización optimizando la proporción de caliza y cal y diseñando e instalando un sistema de desorción de SO2. Se determinó la proporción óptima de caliza y cal (16.32/1) utilizando el diseño factorial 22; ésta proporción nos da un pH alto y un menor gasto de reactivos neutralizantes en comparación a la proporción anterior de (5.44/1). Se diseñó la torre de burbujeo a nivel laboratorio y a nivel Planta utilizando el análisis dimensional por similitud geométrica y la experiencia de los ingenieros y trabajadores que operan en la empresa. Finalmente se implementó el sistema de desorción de SO2 con aire (en Planta), para aumentar el pH de 1.79 a 2.79 y disminuir la concentración de SO2 de a , del efluente que sale del Scrubber/Stripper reduciéndose el desprendimiento de gases en la poza de neutralización cuando se neutraliza con caliza y cal. Actualmente el proceso de neutralización trabaja con el sistema de desorción de SO2 y con la proporción óptima de caliza y cal, de esta forma ya no es necesario utilizar NaOH como reactivo neutralizante. Anteriormente en el proceso de neutralización se gastaba en reactivos neutralizantes, actualmente se gasta $ 8 498.808/mes El sistema de desorción SO2 nos da otro beneficio, el SO2 desorbido se utiliza para la producción de ácido sulfúrico dando a la empresa una ganancia de 6 973.200$/mes.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T23:30:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T23:30:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3686
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3686
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3686/4/Carri%c3%b2n%20Villazana-Cochachi%20Huaman.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3686/1/Carri%c3%b2n%20Villazana-Cochachi%20Huaman.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3686/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3686/3/Carri%c3%b2n%20Villazana-Cochachi%20Huaman.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 677db66cf5e2968cf8821792a9c92c03
b5890a78f916205f941db348f3d87a04
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
255d12424b7cccd0c977b4eb0a769af6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428834883796992
spelling Nestares Guerra, ManuelCarrión Villazana, VanessaCochachi Huaman, Miguel Angel2018-01-24T23:30:55Z2018-01-24T23:30:55Z2007http://hdl.handle.net/20.500.12894/3686En la producción de acido sulfúrico del Circuito de Cinc de la empresa DOE RUN PERU se generan efluentes ácidos con un pH inferior a 2, estos efluentes son generados en la etapa de enfriamiento y limpieza de los gases provenientes del tostador de cama turbulenta (TLR). Si estos efluentes llegan a los ríos y suelos naturales pueden ocasionar impactos muy severos sobre el medio ambiente. Es por ello que estos efluentes son neutralizados para mantener el pH dentro de los límites máximos permisibles de las aguas de clase III. El problema de la neutralización antes de hacer la investigación se debía a que se gastaba gran cantidad de reactivos neutralizantes (CaCO3, CaO y NaOH) y también al momento de neutralizar se desprendía gases en la poza de neutralización provocando a los trabajadores irritación a la piel, los ojos y contaminación al medio ambiente, es por ello que el presente trabajo tuvo como objetivo modificar el proceso de neutralización de los efluentes ácidos de la Planta de Ácido Sulfúrico de la empresa DOE RUN PERÚ para disminuir el gasto de reactivos neutralizantes y reducir los gases desprendidos en la poza de neutralización, manteniendo el pH dentro de los límites máximos permisibles. Se modificó el proceso de neutralización optimizando la proporción de caliza y cal y diseñando e instalando un sistema de desorción de SO2. Se determinó la proporción óptima de caliza y cal (16.32/1) utilizando el diseño factorial 22; ésta proporción nos da un pH alto y un menor gasto de reactivos neutralizantes en comparación a la proporción anterior de (5.44/1). Se diseñó la torre de burbujeo a nivel laboratorio y a nivel Planta utilizando el análisis dimensional por similitud geométrica y la experiencia de los ingenieros y trabajadores que operan en la empresa. Finalmente se implementó el sistema de desorción de SO2 con aire (en Planta), para aumentar el pH de 1.79 a 2.79 y disminuir la concentración de SO2 de a , del efluente que sale del Scrubber/Stripper reduciéndose el desprendimiento de gases en la poza de neutralización cuando se neutraliza con caliza y cal. Actualmente el proceso de neutralización trabaja con el sistema de desorción de SO2 y con la proporción óptima de caliza y cal, de esta forma ya no es necesario utilizar NaOH como reactivo neutralizante. Anteriormente en el proceso de neutralización se gastaba en reactivos neutralizantes, actualmente se gasta $ 8 498.808/mes El sistema de desorción SO2 nos da otro beneficio, el SO2 desorbido se utiliza para la producción de ácido sulfúrico dando a la empresa una ganancia de 6 973.200$/mes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP NeutralizaciónEfluentes ácidosÁcido sulfúricoModificación del proceso de neutralización de los efluentes ácidos de la planta de ácido sulfúrico de la empresa Doe Run Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILCarriòn Villazana-Cochachi Huaman.pdf.jpgCarriòn Villazana-Cochachi Huaman.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6879http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3686/4/Carri%c3%b2n%20Villazana-Cochachi%20Huaman.pdf.jpg677db66cf5e2968cf8821792a9c92c03MD54ORIGINALCarriòn Villazana-Cochachi Huaman.pdfCarriòn Villazana-Cochachi Huaman.pdfapplication/pdf2468141http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3686/1/Carri%c3%b2n%20Villazana-Cochachi%20Huaman.pdfb5890a78f916205f941db348f3d87a04MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3686/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCarriòn Villazana-Cochachi Huaman.pdf.txtCarriòn Villazana-Cochachi Huaman.pdf.txtExtracted texttext/plain181295http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3686/3/Carri%c3%b2n%20Villazana-Cochachi%20Huaman.pdf.txt255d12424b7cccd0c977b4eb0a769af6MD5320.500.12894/3686oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/36862024-10-17 16:54:03.325DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).