Estereotipos de género y violencia en adolescentes en situación de abandono, Huancayo 2017 - 2019

Descripción del Articulo

La investigación: Estereotipos de género y violencia en adolescentes en situación de abandono, Huancayo 2017-2019. Tiene como Objetivo General: identificar los estereotipos de género que predomina y legitima la educación y las relaciones que establecen los adolescentes en situación de riesgo con su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Alvarado, Ermelinda Inés, Maldonado Miranda, Clifford Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidades colectivas
Crisis de representación
Comunidades campesinas
Organizaciones comunales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La investigación: Estereotipos de género y violencia en adolescentes en situación de abandono, Huancayo 2017-2019. Tiene como Objetivo General: identificar los estereotipos de género que predomina y legitima la educación y las relaciones que establecen los adolescentes en situación de riesgo con su entorno social en Huancayo. Material y método: la investigación es de carácter cualitativo que permita comprender los estereotipos de género que predomina y legitima la educación y las relaciones que establecen los adolescentes en situación de abandono con su entorno social en Huancayo. Los Resultados a las que se arriba en esta investigación, a partir de los datos recogidos en campo, evidencian que los estereotipos de género que predomina y legitima la educación y de los adolescentes en situación de abandono acentúan que la mujer debe permanecer en el espacio privado y los hombres a resolver las necesidades económicas de la familia. La principal Conclusión a la que se arriba en la investigación es que los estereotipos de género que predomina en los adolescentes y la relación con sus enamoradas y amigos es resultado de la educación que han tenido en el entorno familiar. En su familia, sus padres no solo vivían en constante violencia, sino que desempeñaban roles, que los diferenciaba, tanto en el hogar como fuera de este entorno. En este contexto, las mujeres siguen siendo relegadas en el hogar y los hombres con la libertad de movilizarse y asumir el rol productor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).