Construcción y crisis de la identidad colectiva en las comunidades rurales de la provincia de Churcampa, 2015-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación, “Construcción y crisis de la identidad colectiva en las comunidades rurales de la provincia de Churcampa, 2015-2018”, tiene como Objetivo Central: Describir los efectos que genera el individualismo en la crisis de la identidad colectiva de las comunidades campesinas de la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7428 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidades colectivas Crisis de representación Comunidades campesinas Organizaciones comunales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| Sumario: | La presente investigación, “Construcción y crisis de la identidad colectiva en las comunidades rurales de la provincia de Churcampa, 2015-2018”, tiene como Objetivo Central: Describir los efectos que genera el individualismo en la crisis de la identidad colectiva de las comunidades campesinas de la Provincia de Churcampa 2015 – 2018. La investigación busca sustentar la crisis de identidad colectiva y la prevalencia del individualismo en las comunidades campesinas de la provincia de Churcampa. La investigación es de carácter cualitativo que permita comprender las causas que originan la crisis de la representación en las comunidades campesinas de Churcampa. La unidad de análisis son comuneros y dirigentes del espacio en estudio. El trabajo de campo, halló datos importantes, a partir del cual podemos decir que los Resultados, son: que la expansión de la economía de mercado en los ámbitos rurales, así como el retorno de los comuneros a sus comunidades de origen luego de haber migrado a otras provincias y Lima han debilitado el vínculo con la organización comunal, predominando en sus hábitos y prácticas sociales. La investigación concluye que el sistema de trabajo comunal, en el que preponderaban las faenas, la reciprocidad y la ayuda mutua ha sido relevado por actitudes y prácticas propiamente individuales por efectos de la modernidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).