Gestión de relaciones comunitarias y prevención de conflictos en el proyecto vial de Pallasca (Ancash)- Mollepata (La Libertad)
Descripción del Articulo
La tesis consideró como objetivo analizar la influencia que tuvo la gestión de las relaciones comunitarias en la prevención de conflictos en el proyecto vial de Pallasca – Mollepata. Siendo la hipótesis general: La gestión adecuada del sub programa de las relaciones comunitarias influye de forma dec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7336 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Relaciones comunitarias Conflictos sociales Actores sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | La tesis consideró como objetivo analizar la influencia que tuvo la gestión de las relaciones comunitarias en la prevención de conflictos en el proyecto vial de Pallasca – Mollepata. Siendo la hipótesis general: La gestión adecuada del sub programa de las relaciones comunitarias influye de forma decisiva en la prevención de conflictos en el proyecto vial de Pallasca – Mollepata, Ancash. El enfoque de investigación fue cualitativo, de tipo básico y nivel explicativo. El diseño de estudio fue no experimental – seccional – explicativo. La población de estudio estuvo compuesta por 31 organizaciones – actores y una muestra Censal – por saturación. Las conclusiones a las que arribó la tesis son: En la etapa de pre inversión del proyecto vial, las relaciones comunitarias consistieron básicamente en el establecimiento de vínculos de confianza y cooperación con los actores locales. Sin embargo, no se tuvo la acogida ni interés de la mayoría de los actores, especialmente de la población. Y en la etapa e inversión o ejecución del proyecto, tanto autoridades como la población organizada, aumentaron en cantidad y calidad su involucramiento con el proyecto vial. Siendo el punto neurálgico dos temas: por un lado, los impactos ambientales en la construcción de la infraestructura, y por otro, el resarcimiento económico a los afectados por vivienda o terreno, en algunos casos todavía se encuentran pendientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).