Impactos sociales de la implementación del plan de comunicación y educación sanitaria en las familias del Centro Poblado de la Esperanza, Huánuco

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue conocer los impactos sociales inmediatos que tiene la implementación del Plan de Comunicación y Educación Sanitaria del Programa Nacional de Saneamiento Rural en las familias del centro poblado de La Esperanza, distrito de José Crespo y Castillo, provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pariona Espinoza, David Alex Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación sanitaria
Valoración
Práctica
Conocimiento
Saneamiento básico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue conocer los impactos sociales inmediatos que tiene la implementación del Plan de Comunicación y Educación Sanitaria del Programa Nacional de Saneamiento Rural en las familias del centro poblado de La Esperanza, distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado de la región Huánuco. Asimismo, la conjetura general comprende que: Los impactos sociales inmediatos en los beneficiarios de la comunidad de La Esperanza se evidencian en la valoración subjetiva positiva de la educación sanitaria y en los adecuados conocimientos y prácticas de la misma. La investigación es de tipo básico y su nivel es descriptivo. La investigación uso el método científico enmarcado en el método dialectico. El enfoque es cualitativo y por ser interpretativo es también hermenéutico. La población consta de 95 beneficiarios, y la muestra de 10 beneficiarios y 2 autoridades. La conclusión principal afirma que: La ejecución del Plan de Comunicación y Educación Sanitaria ha logrado una valoración positiva por parte de los beneficiarios, a su vez ha logrado mejorar los conocimientos y las prácticas sanitarias de las familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).