Conocimiento y práctica sobre saneamiento básico en las familias de la Comunidad Yapuscachi, Cabana- 2014
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objeto determinar el nivel de conocimiento y práctica sobre saneamiento básico en las familias de la comunidad Yapuscachi, Cabana – 2014, la muestra estuvo conformada por 20 familias, la metodología fue tipo descriptivo simple. Los instrumentos fueron: cuestionario y guía de obs...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2311 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Práctica Saneamiento Básico |
Sumario: | El estudio tuvo como objeto determinar el nivel de conocimiento y práctica sobre saneamiento básico en las familias de la comunidad Yapuscachi, Cabana – 2014, la muestra estuvo conformada por 20 familias, la metodología fue tipo descriptivo simple. Los instrumentos fueron: cuestionario y guía de observación, sometidos a prueba de validez y confiabilidad. Obteniéndose los siguientes resultados el 40% tienen conocimiento regular y practica inadecuada; 30% tienen conocimiento deficiente y no realizan la práctica. Con relación al conocimiento: sobre el agua potable y lavado de manos el 45% es regular, y 20% deficiente; respecto a la higiene personal 55% es regular; concerniente a la clasificación de residuos sólidos 25% es deficiente; frente al reciclaje de plásticos 60% regular, sin embargo, frente al concepto de baño con arrastre hidráulico 30% es deficiente y 45% regular; con relación a la limpieza del baño 5% posee conocimiento deficiente. Referente a las practicas: con relación al almacenamiento de agua para consumo 50% son inadecuadas y 35% no practican; sobre el lavado de manos 80% tienen practicas inadecuadas; respecto a la higiene personal 75% son inadecuadas; con relación al uso de agua potable 70% son inadecuadas; sobre la práctica de la disposición sanitaria de residuos sólidos 60% son inadecuada; con relación reciclaje de plástico 50% tienen practica inadecuado y 50% no practican; frente a clasificación de residuos sólidos orgánico e inorgánicos 60% tienen practica inadecuado y 35% no practican; y sobre la limpieza de baño 55% tienen practica inadecuadas y 30% no practican |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).