Factores que se relacionan con la adopción de conductas saludables de saneamiento básico en la Comunidad de Pesquería - Arapa, 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores que se relacionan con la adopción de conductas saludables de saneamiento básico en la comunidad de Pesquería - Arapa, 2012; el tipo de estudio fue descriptivo con diseño correlacional; la muestra estuvo conformada por 23 famil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Condori, Raquel Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2679
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas Saludables
Factores Externos
Factores Internos
Saneamiento Básico
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores que se relacionan con la adopción de conductas saludables de saneamiento básico en la comunidad de Pesquería - Arapa, 2012; el tipo de estudio fue descriptivo con diseño correlacional; la muestra estuvo conformada por 23 familias beneficiarías del programa JUNTOS que viven en la comunidad de Pesquería. Para la obtención de datos se utilizaron las técnicas de observación directa, entrevista y encuesta, como instrumentos la guía de observación directa, guía de entrevista y cuestionario respectivamente. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: el 78.3% de familias no son saludables y el 21.7% saludables, las familias no saludables (78.3%), predominan en el manejo de agua segura y residuos sólidos ambos con 82.6%, seguido del manejo de letrinas con 69.6%, en cuanto a las familias saludables (21.7%), predomina el manejo de letrinas con el 30.4%, seguido del manejo de agua segura y residuos sólidos con 17.4% ambos. Respecto a las familias no saludables (78.3%), predominan las siguientes características en los factores internos: conocimiento regular sobre el manejo de agua segura, letrinas y residuos sólidos (47.8%), no disponen de tiempo para temas de salud (47.8%), los jefes de familia son adultos (65.2%) y tienen grado de instrucción primaria (56.5%), y en el factor externo el ingreso económico, es menor a S/. 750 (78.3%). En las familias saludables (21.7%), tienen como factores internos predominantes: al conocimiento bueno (21.7%), disponen de tiempo para temas de salud (17.4%), son adultos (17.4%), con grado de instrucción secundaria (17.4%) y en el factor externo su ingreso económico es menor a S/. 750 (21.7%). Según la prueba estadística Fisher, todos los factores internos tienen relación directa con las conductas saludables, los más destacados son: nivel de conocimiento, disposición de tiempo, grado de instrucción, significando que a mayor nivel menor la adopción de conductas saludables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).