La escala de estrategias de aprendizaje contextualizado (ESEAC) para evaluar el logro de capacidades en los alumnos de las instituciones educativas técnicas de la provincia de Junín

Descripción del Articulo

Comenzamos preguntándonos ¿En que medida la Escala de Estrategias de Aprendizaje Contextualizado (ESEAC), nos ayudará a evaluar correctamente el logro de capacidades en los alumnos de la Institución Educativa Técnica Industrial "Santa Rosa" de Carhuamayo-Junín"?, y para contestar esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astete Machacuay, Ronal Teobaldo, Zevallos Machacuay, Héctor Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Rendimiento académico
Estudiantes
Especialidad de mecánica
Descripción
Sumario:Comenzamos preguntándonos ¿En que medida la Escala de Estrategias de Aprendizaje Contextualizado (ESEAC), nos ayudará a evaluar correctamente el logro de capacidades en los alumnos de la Institución Educativa Técnica Industrial "Santa Rosa" de Carhuamayo-Junín"?, y para contestar esta pregunta hemos recurrido al uso del método científico y el experimental, con sus pasos y procedimientos, nuestra investigación es de tipo tecnológica aplicada, el diseño de investigación propuesto es el pre experimental, hemos tomado como población a todos los estudiantes de la institución antes mencionada, nuestro muestreo fue no probabilístico e intencional la muestra estuvo conformada por los alumnos de la Para el análisis de los resultados utilizamos la estadística descriptiva e inferencial, para la validación de la hipótesis se utilizo la prueba no paramétrica "t" de student a un nivel de significancia del 95% (α=0,05). Al final hemos demostrado que el instrumento de evaluación planteado (ESEAC), evalúa mejor el nivel de logro de capacidades, en comparación a los instrumentos utilizados por los docentes del área que tienen el enfoque conductista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).