Problem solving estratégico para mejorar la capacidad de solución de problemas de colaboradores de la empresa Makro Supermayorista S.A. Huancayo 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Problem solving estratégico para mejorar la capacidad de solución de problemas de colaboradores de la empresa Makro Supermayorista S.A. Huancayo 2018, que planteó el objeto de explicar en qué medida la aplicación del Problem Solving Estratégico logra mejorar la cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Párraga Romero, Wendy Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7087
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problem Solvin Estratégico
Capacidad de Solución de Problemas
Empresa Makro Supermayosrista S.A.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Problem solving estratégico para mejorar la capacidad de solución de problemas de colaboradores de la empresa Makro Supermayorista S.A. Huancayo 2018, que planteó el objeto de explicar en qué medida la aplicación del Problem Solving Estratégico logra mejorar la capacidad de solución de problemas de los colaboradores de la empresa Makro Supermayorista S.A. en la provincia de Huancayo, 2018. Esta investigación se realizó de forma aplicada - cuasi experimental y de grado aplicativo, considerando a 20 colaboradores como muestra para el estudio de los cuales 10 fueron considerados dentro del grupo de control y 10 en el grupo experimental, para cual se elaboró el cuestionario de medición de capacidad de solución de problemas además se aplicó en pre y post test, llegando a la conclusión que desarrollar un programa en base al Problem Solving Estratégico mejora de forma significativa la capacidad de solución de problemas de los colaboradores de la empresa Makro Supermayorista en la provincia de Huancayo, 2018 en el grupo experimental (z = -2.401; p < 0.05); la puntuación obtenida en la capacidad de solución de problemas mejoró entre las mediciones efectuadas antes (Md = 3.00) y después (Md = 5.00); a diferencia del grupo de control (z = -1.000; p > 0.05) el puntaje de la capacidad de solución de problemas se mantuvo entre las mediciones efectuadas (Md = 3.00) y después (Md = 3.00).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).