Implementación de la aplicación móvil NROM para optimizar la productividad de la Cia. Minera Nexa Resources Atacocha S.A.A.

Descripción del Articulo

Es sabido que la mayor parte de la incertidumbre en el negocio minero se debe a la incertidumbre derivada de la variabilidad natural del entorno geológico, la incertidumbre geomecánica, el comportamiento estocástico de los productos básicos, las políticas estatales, las cuestiones ambientales y la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almonacid Flores, Ebert Jhonzon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8280
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación de eventos
Optimizar
Eficiencia
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Es sabido que la mayor parte de la incertidumbre en el negocio minero se debe a la incertidumbre derivada de la variabilidad natural del entorno geológico, la incertidumbre geomecánica, el comportamiento estocástico de los productos básicos, las políticas estatales, las cuestiones ambientales y la incertidumbre social, por lo que podemos decir que el negocio minero es particular, debido al comportamiento de sus componentes. Dos de las principales razones del fracaso de un sistema minero es la falta de conocimiento y la subestimación de la variabilidad natural de sus componentes. Por lo tanto, ajustándonos al contexto del tajo «San Gerardo», propusimos un enfoque integral que abarco el conocimiento de la variabilidad dentro del sistema, con el objetivo de reducir la incertidumbre para optimizar los componentes del sistema. De esta manera se podría, conocer y reducir la incertidumbre operativa, lo cual genero una alta inversión, y capacitación a los operadores de los equipos. Luego de analizar todas estas características del yacimiento, se procedió a simular eventos para poder predecir cómo era el comportamiento de la flota, pero al no contar con datos con medidas de tiempo, se dio prioridad a analizar todo el proceso de acarreo y transporte dentro del tajo, para poder optimizar este proceso. A pesar de que, en nuestro país, la transformación digital en minería recién está en sus primeras etapas, hay que resaltar que la relación de la minería con la tecnología es histórica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).