Proyecto Minero Yauricocha: Responsabilidad Social Empresarial en las Comunidades Campesinas de Alis y Laraos
Descripción del Articulo
La tesis buscó determinar el nivel de gestión de RSE en comunidades campesinas de Alis y Laraos, provincia de Yauyos, región Lima. La base teórica se plasma en: gestión de RSE, gobierno corporativo, medio ambiente y relaciones con las comunidades; a nivel del enfoque utilizado ha sido cuantitativo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6391 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social empresarial Gobierno corporativo Medio ambiente Sostenibilidad |
| Sumario: | La tesis buscó determinar el nivel de gestión de RSE en comunidades campesinas de Alis y Laraos, provincia de Yauyos, región Lima. La base teórica se plasma en: gestión de RSE, gobierno corporativo, medio ambiente y relaciones con las comunidades; a nivel del enfoque utilizado ha sido cuantitativo, la técnica fue a través de la encuesta y se aplicó el cuestionario con indicadores Ethos. Desde el proyecto minero la RSE viene a ser una estrategia de gestión para mejorar el gobierno corporativo y las buenas relaciones comunitarias con los actores del territorio. Existe un trabajo a nivel de valores, espacios de concertación con los actores sociales y balance social; también existen acciones de educación ambiental, financiamiento en temas sociales, relacionamiento comunitario con las comunidades campesinas y promoción de la sostenibilidad en el territorio. La población se dedica a la ganadería, agricultura y turismo vivencial, estos actores alto andinos conviven con la actividad minera por más de dos décadas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).