Elección del método de minado en la veta maruja del Consorcio Minero Horizonte S.A.

Descripción del Articulo

Este estudio considera criterios económicos y técnicos para elegir el mejor método posible para producir una veta de Maruja. Propone una solución alternativa al alto costo y baja productividad de otros métodos para la explotación de vetas. La investigación comenzó con una pregunta sobre el método de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Palacios, Orlando Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elección
Método de minado
Alto costo
Poca productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Este estudio considera criterios económicos y técnicos para elegir el mejor método posible para producir una veta de Maruja. Propone una solución alternativa al alto costo y baja productividad de otros métodos para la explotación de vetas. La investigación comenzó con una pregunta sobre el método de explotación óptima para la veta Maruja de Consorcio Minero Horizonte. Nuestro objetivo fue determinar el método de minado óptimo para la explotación de la veta Maruja. Nuestra hipótesis fue que el mejor método de minería para explotar la veta Maruja era relleno ascendente y corte a través de ella. Con respecto a la metodología de investigación, aplicamos métodos científicos como el análisis sintético y descriptivo, también utilizamos inducción analítica (síntesis deductiva) combinada con métodos experimentales como minería de corte y relleno semimecanizado. Esto nos llevó a la conclusión de que el corte y el relleno semimecanizados de la veta eran el mejor método para explotarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).