Rediseño de procesos mediante el software Open Journal System y la calidad editorial de la revista científica Quintaesencia, Huancavelica 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad la investigación es la principal actividad de la Universidades de un país, y estas tiene sus propias revistas científicas para poder difundir el resultado de la investigación de sus estudiantes y docentes, pero uno de los problemas que enfrentan esta revistas es no están indizadas e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10964 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rediseño de procesos Tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad la investigación es la principal actividad de la Universidades de un país, y estas tiene sus propias revistas científicas para poder difundir el resultado de la investigación de sus estudiantes y docentes, pero uno de los problemas que enfrentan esta revistas es no están indizadas en bases de datos de alto impacto, ya que no cumplen con las criterios de calidad que estas solicitan y esto hace que no tengan una calidad editorial suficiente para poder postular a estas bases de datos, y esto debe a muchos factores entre ellos a que no se encuentran formalizados los procesos que se tiene que cumplir para el correcta publicación de sus artículos científicos, falta de visibilidad de la revista, revisar sus procesos cada cierto tiempo con planes a futuro de postular a bases de datos de alto impacto científico, entre otros. Mediante esta investigación: REDISEÑO DE PROCESOS MEDIANTE EL SOFTWARE OPEN JOURNAL SYSTEM Y LA CALIDAD EDITORIAL DE LA REVISTA CIENTÍFICA QUINTAESENCIA, HUANCAVELICA 2022, se pretendió proponer soluciones a los problemas identificados y caracterizando como objetivo el Determinar la relación entre el rediseño de procesos y la calidad editorial de la revista científica “Quintaesencia” de la UNH de Huancavelica, para proponer estrategias para su posterior postulación a diferentes bases de datos para revistas científicas de alto impacto que ayudarán a su difusión, esta investigación presenta el tipo aplicado y abarcando un nivel de investigación explicativa. La metodología utilizada es la del rediseño de procesos implementado en base a 7 pasos propuesto por el Club BPM (2011), ya que se tenía que estar en constante comunicación entre el equipo editorial de la revista “Quintaesencia” que son las personas que realizan el trabajo para la publicación de los números de la revista. Los resultados obtenidos es que el rediseño de procesos influye en la calidad editorial de la revista “Quintaesencia”, esto fue corroborado en base a la influencia de cada una de sus dimensiones de Estructura, Proceso y Resultados con una significancia de 0,000, 0,000 y 0,003 respectivamente, además se implementó el rediseño de procesos satisfactoriamente y se obtuvo que se rediseñaron el 100% de procesos que tienen que ver desde el envío de un artículo científico a la revista hasta su publicación, además se hizo una comparación entre el tiempo que se tomaba antes de implementar el rediseño de procesos con el tiempo que se toma después de implementar el rediseño de procesos y se logró una reducción del 54%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).