Evaluación físico - química de suelos alto andinos perturbados con monocultivo de maca Lepidium meyenii
Descripción del Articulo
Mantener la calidad del suelo es esencial para el equilibrio en los ecosistemas agrícolas, dado que entender cómo los monocultivos afectan las características físico-químicas del suelo es clave para mejorar su calidad y asegurar su viabilidad a largo plazo. Es por ello que el presente proyecto de in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11303 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de suelo Perturbación Tipos de suelo Maca Suelo Propiedades fisicoquímicas Textura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Mantener la calidad del suelo es esencial para el equilibrio en los ecosistemas agrícolas, dado que entender cómo los monocultivos afectan las características físico-químicas del suelo es clave para mejorar su calidad y asegurar su viabilidad a largo plazo. Es por ello que el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal evaluar las características físico-químicas de los suelos altoandinos a base de diferentes gradientes de uso durante el periodo vegetativo del monocultivo de maca (Lepidium meyenii), en la provincia de Junín, Perú, donde se recolectaron muestras de suelo en dos periodos clave: al inicio de la siembra y durante la cosecha, con el propósito de analizar las variaciones en las propiedades del suelo y determinar el impacto del monocultivo en la productividad de la maca. El estudio, de tipo descriptivo y de nivel exploratorio, buscó describir las condiciones actuales del suelo y su relación con el monocultivo de maca. La metodología incluyó un muestreo sistemático a profundidades de 0-20 cm, siguiendo un patrón geométrico específico y las muestras recolectadas se analizaron tanto en la UNALM como en el laboratorio de aguas de la UNCP. Los resultados revelaron que los suelos altoandinos en monocultivos de maca exhiben una textura franco arenosa predominante, compuesta por 59% de arena, 25% de limo y 16% de arcilla. Además, se demostró que el monocultivo de maca impacta considerablemente en la estructura y composición del suelo, evidenciando cambios significativos en sus propiedades físico-químicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).