Evaluación de la diversidad florística y restauración dirigida en pastizales abandonados luego del cultivo de Lepidium meyenii - Junín

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de perturbación de los índices de diversidad florística de praderas nativas altoandinas por cultivo de maca (Lepidium meyenii), se evaluaron 10 áreas, tomando en cuenta 3 factores a ser evaluados, la gradiente de tiempo de descanso (2, 3 y 4 años), el factor de perturbación (área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñaloza Fernandez, Richard Pavel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad florística
Perturbación
Tiempo de descanso
Maca
Descripción
Sumario:Se evaluó el efecto de perturbación de los índices de diversidad florística de praderas nativas altoandinas por cultivo de maca (Lepidium meyenii), se evaluaron 10 áreas, tomando en cuenta 3 factores a ser evaluados, la gradiente de tiempo de descanso (2, 3 y 4 años), el factor de perturbación (áreas perturbadas y áreas control) y la temporada (época de estiaje y época lluviosa), se hicieron 4 muestreos por cada interacción de los factores de estudio, haciendo un total de 160 muestreos, se usó el método de transectos de puntos de intercepción modificado. Se halló que el factor de perturbación influye sobre la diversidad florística secundaria de las áreas, haciendo que disminuya a medida que el tiempo de descanso aumenta; la evaluación muestra que existen diferencias significativas (p < 0.05) entre la interacción de estos para con los valores de diversidad estudiados longitudinalmente; el análisis del tipo de vegetación arroja que la familia dominante en los campos control son las Poaceaes, mientras que para los campos perturbados la familia dominante es la Rosaceae; la evaluación de datos ambientales arroja que el Potasio y el Nitrógeno disminuyen sus valores en relación a los campos de control, más el Fosforo no difiere. El análisis de relación de datos biológicos y medioambientales demuestra que el Potasio es un factor determinante en la diversidad de las praderas altoandinas. La restauración ecológica de estos predios demostró que mientras más anticipada sea la restauración de las praderas, mejores son los resultados. Además los estudios de condición y capacidad de carga de las praderas estudiadas, muestra que las áreas perturbadas tiene una condición de regular a baja, tiendo una capacidad de carga en promedio para alpacas de 1.3 UA, y en las áreas control la capacidad de carga es de 2 UA a mas, aunando el hecho de que existe mayor variedad de especies palatables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).