Potencial de secuestro de carbono en el bosque natural de Polylepis Incana Kunth en el centro poblado la Quinua - Yanacancha - Cerro de Pasco

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se realizó en el bosque natural de Polylepis incana Kunth en el Centro Poblado La Quinua - Yanacancha – Cerro de Pasco, el objetivo fue determinar el potencial de secuestro de carbono en la biomasa arbórea, suelo, subterránea y necromasa, la población fue de 120...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Aquiño, Jesus, Perez Perales, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7915
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polylepis incana
Biomasa
Necromasa
Secuestro de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se realizó en el bosque natural de Polylepis incana Kunth en el Centro Poblado La Quinua - Yanacancha – Cerro de Pasco, el objetivo fue determinar el potencial de secuestro de carbono en la biomasa arbórea, suelo, subterránea y necromasa, la población fue de 120 ha y la muestra conformada por 6 parcelas de 20 x 100 m, distribuidos en 3 estratos, donde se empleó el método directo, siguiendo la metodología establecida según MINAM (2009) y Rugnitz, Chacón y Porro (2009). Como resultado la cantidad de carbono total secuestrado fue de 46,743.96 tC/ha., la cantidad de carbono total secuestrado en la biomasa arbórea de 13,172.88 tC/ha, el valor más alto hallado fue en la biomasa del suelo 33,214.08 tC/ha, mientras que la proporción de carbono secuestrado por la necromasa (hojarasca) fue de 357.0 tC/ha. Y el total de carbono secuestrado es de 46,743.96 tC. La importancia de la presente investigación es de valorar los bosques e incentivar a la forestación y reforestación de especies nativas, así como también conocer los servicios eco sistémicos que nos brinda el bosque natural de Polylepis incana en su amplitud de retención de carbono y mitigar la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).