El uso de fichas polícromas para la enseñanza – aprendizaje de la adición y sustracción de números enteros en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. San Agustín – San Agustín de Cajas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de experimentar y aplicar materiales didácticos adecuados que favorezcan la construcción de aprendizajes en el estudiante como también ha desarrollar capacidades para enfrentar los nuevos retos del mundo globalizado. El trabajo está orient...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2411 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fichas polícromas Sustracción Número enteros |
Sumario: | El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de experimentar y aplicar materiales didácticos adecuados que favorezcan la construcción de aprendizajes en el estudiante como también ha desarrollar capacidades para enfrentar los nuevos retos del mundo globalizado. El trabajo está orientado a resaltar el uso de fichas polícromas para la enseñanza – aprendizaje de la adición y sustracción de números enteros. El problema que nos planteamos en la investigación es: ¿Cuál es la influencia del uso de fichas polícromas para la enseñanza – aprendizaje de la adición y sustracción de números enteros en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. San Agustín – San Agustín de Cajas? El objetivo general es: Determinar la influencia que ejerce el uso las fichas polícromas para la enseñanza – aprendizaje de la adición y sustracción de números enteros en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “San Agustín – San Agustín de Cajas”. La hipótesis planteada es: El uso de fichas polícromas influye positivamente en la enseñanza - aprendizaje de números enteros. Los alumnos se encuentran en la capacidad de resolver problemas y operaciones con números enteros. La metodología de investigación comprende como método general al científico y como método específico el experimental; con diseño cuasi experimental de dos grupos no equivalentes con pre y post-test. Se utilizó la técnica de muestreo no probabilístico para seleccionar la muestra, que estuvo integrada por 30 estudiantes del primer año “A” (grupo experimental) y 28 estudiantes del primer año “B” (grupo control). Para la recolección de datos se empleó las técnicas de observación, fichaje y evaluación educativa, con sus respectivos instrumentos. Mediante la t de student se rechaza la hipótesis nula, concluyendo que el método de resolución de problemas tuvo un efecto positivo en el aprendizaje de la adición y sustracción de números enteros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).