Obtención de oro a partir de cloruro de oro (III) utilizando peróxido de hidrógeno como agente reductor en el proceso de refinación química de la empresa produmin S.A. Machala - Ecuador
Descripción del Articulo
La empresa "Productores Mineros Sociedad Anónima" PRODUMIN S.A es una empresa ecuatoriana dedicada a la explotación, concentración y comercialización de metales como el oro y la plata, para tal fin, realizan diversos procesos de concentración y refinación de dichos metales. El proceso para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/213 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obtención Oro Cloruro de oro (III) Peróxido de hidrógeno Refinación química |
id |
UNCP_e77dd95c2847ea0b32d7fa7e234d75de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/213 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
spelling |
Riccio Yauri, Luis FernandoBonilla Sanabria Olivi Dany2016-10-12T18:17:35Z2016-10-12T18:17:35Z2008T-08_1.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/213La empresa "Productores Mineros Sociedad Anónima" PRODUMIN S.A es una empresa ecuatoriana dedicada a la explotación, concentración y comercialización de metales como el oro y la plata, para tal fin, realizan diversos procesos de concentración y refinación de dichos metales. El proceso para refinar el precipitado electrolítico de oro es un proceso de refinación química llevado a cabo con ácidos químicamente puros tales como: ácido nítrico, ácido sulfúrico y agua regia y como agente reductor del oro el metabisulfito de sodio, este último reactivo genera gases sulfurosos los cuales son desprendidos al medio ambiente siendo causantes de la contaminación del aire, agua y suelos. Por esta razón el presente proyecto de investigación estudió el comportamiento del peróxido de hidrógeno como agente reductor del oro ya que dicho reactivo puede ser usado como agente oxidante o reductor dependiendo del medio en el que actúe y los productos que se generan con este reactivo en comparación al metabisulfito de sodio no son contaminantes. El diseño experimental utilizado para el desarrollo de la parte experimental fue el diseño factorial 2K con dos niveles de variación y tres réplicas, teniendo como variables independientes el pH y la concentración del peróxido de hidrógeno, los niveles inferior y superior de pH fueron 9 y 12 respectivamente mientras que para la concentración el nivel inferior fue de 25% y el nivel superior de 50% y como variable dependiente se consideró el grado de pureza de oro. Para Jos experimentos las muestras de solución de cloruro de oro (III), población en estudio, fueron colectadas aplicando el método de muestreo estratificado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ObtenciónOroCloruro de oro (III)Peróxido de hidrógenoRefinación químicaObtención de oro a partir de cloruro de oro (III) utilizando peróxido de hidrógeno como agente reductor en el proceso de refinación química de la empresa produmin S.A. Machala - Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILT-08_1.pdf.jpgT-08_1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7968http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/213/3/T-08_1.pdf.jpg19b2faf4709392e13d0b21a59585f307MD53ORIGINALT-08_1.pdfapplication/pdf4260823http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/213/1/T-08_1.pdf2418b69a869254c586823c07b5634400MD51TEXTT-08_1.pdf.txtT-08_1.pdf.txtExtracted texttext/plain166875http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/213/2/T-08_1.pdf.txt0a8cdf2a0c16fb2c929c9026d6d39c6dMD5220.500.12894/213oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2132022-06-02 04:50:54.754DSpacerepositorio@uncp.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de oro a partir de cloruro de oro (III) utilizando peróxido de hidrógeno como agente reductor en el proceso de refinación química de la empresa produmin S.A. Machala - Ecuador |
title |
Obtención de oro a partir de cloruro de oro (III) utilizando peróxido de hidrógeno como agente reductor en el proceso de refinación química de la empresa produmin S.A. Machala - Ecuador |
spellingShingle |
Obtención de oro a partir de cloruro de oro (III) utilizando peróxido de hidrógeno como agente reductor en el proceso de refinación química de la empresa produmin S.A. Machala - Ecuador Bonilla Sanabria Olivi Dany Obtención Oro Cloruro de oro (III) Peróxido de hidrógeno Refinación química |
title_short |
Obtención de oro a partir de cloruro de oro (III) utilizando peróxido de hidrógeno como agente reductor en el proceso de refinación química de la empresa produmin S.A. Machala - Ecuador |
title_full |
Obtención de oro a partir de cloruro de oro (III) utilizando peróxido de hidrógeno como agente reductor en el proceso de refinación química de la empresa produmin S.A. Machala - Ecuador |
title_fullStr |
Obtención de oro a partir de cloruro de oro (III) utilizando peróxido de hidrógeno como agente reductor en el proceso de refinación química de la empresa produmin S.A. Machala - Ecuador |
title_full_unstemmed |
Obtención de oro a partir de cloruro de oro (III) utilizando peróxido de hidrógeno como agente reductor en el proceso de refinación química de la empresa produmin S.A. Machala - Ecuador |
title_sort |
Obtención de oro a partir de cloruro de oro (III) utilizando peróxido de hidrógeno como agente reductor en el proceso de refinación química de la empresa produmin S.A. Machala - Ecuador |
author |
Bonilla Sanabria Olivi Dany |
author_facet |
Bonilla Sanabria Olivi Dany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Riccio Yauri, Luis Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bonilla Sanabria Olivi Dany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Obtención Oro Cloruro de oro (III) Peróxido de hidrógeno Refinación química |
topic |
Obtención Oro Cloruro de oro (III) Peróxido de hidrógeno Refinación química |
description |
La empresa "Productores Mineros Sociedad Anónima" PRODUMIN S.A es una empresa ecuatoriana dedicada a la explotación, concentración y comercialización de metales como el oro y la plata, para tal fin, realizan diversos procesos de concentración y refinación de dichos metales. El proceso para refinar el precipitado electrolítico de oro es un proceso de refinación química llevado a cabo con ácidos químicamente puros tales como: ácido nítrico, ácido sulfúrico y agua regia y como agente reductor del oro el metabisulfito de sodio, este último reactivo genera gases sulfurosos los cuales son desprendidos al medio ambiente siendo causantes de la contaminación del aire, agua y suelos. Por esta razón el presente proyecto de investigación estudió el comportamiento del peróxido de hidrógeno como agente reductor del oro ya que dicho reactivo puede ser usado como agente oxidante o reductor dependiendo del medio en el que actúe y los productos que se generan con este reactivo en comparación al metabisulfito de sodio no son contaminantes. El diseño experimental utilizado para el desarrollo de la parte experimental fue el diseño factorial 2K con dos niveles de variación y tres réplicas, teniendo como variables independientes el pH y la concentración del peróxido de hidrógeno, los niveles inferior y superior de pH fueron 9 y 12 respectivamente mientras que para la concentración el nivel inferior fue de 25% y el nivel superior de 50% y como variable dependiente se consideró el grado de pureza de oro. Para Jos experimentos las muestras de solución de cloruro de oro (III), población en estudio, fueron colectadas aplicando el método de muestreo estratificado. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:17:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-12T18:17:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T-08_1.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/213 |
identifier_str_mv |
T-08_1.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/213 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Peru |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/213/3/T-08_1.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/213/1/T-08_1.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/213/2/T-08_1.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19b2faf4709392e13d0b21a59585f307 2418b69a869254c586823c07b5634400 0a8cdf2a0c16fb2c929c9026d6d39c6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1821427889217732608 |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).