Factibilidad del aprovechamiento sostenible del polvo de mármol como filler en la elaboración de concreto autocompactante
Descripción del Articulo
En esta investigación se estudia la influencia del polvo de mármol como filler en las propiedades en estado fresco y endurecido del concreto autocompactante. Este residuo reciclado reemplaza al material cementante del concreto, en peso, en dosis de 5%, 10% y 15%. La capacidad de relleno presenta res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7583 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factibilidad Aprovechamiento sostenible Polvo de mármol Elaboración de concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En esta investigación se estudia la influencia del polvo de mármol como filler en las propiedades en estado fresco y endurecido del concreto autocompactante. Este residuo reciclado reemplaza al material cementante del concreto, en peso, en dosis de 5%, 10% y 15%. La capacidad de relleno presenta resultados donde la dosis 0%, denominada patrón, reporta el máximo tiempo (7.30 segundos), seguida de la dosis 5% (6.70 segundos), dosis 10% (6.25 segundos) y finalmente la dosis 15% (5.50 segundos). En la capacidad de fluir las dosis 15% y 10% son muy aproximados (78 – 77 cm) respectivamente, la dosis 5% (75 cm) y la dosis 0%, presenta la menor fluidez (62 cm). En la capacidad de paso el patrón, dosis 0%, reporta el valor (0.83) presentando el mejor flujo, seguidamente la dosis 5% (0.80), la dosis 10% (0.76) y finalmente la dosis 15% (0.55). El tiempo de fraguado inicial oscila entre (5.537 hh) para dosis 0% y (4.817 hh) para dosis 15%, mientras que para la dosis 5% (5.107 hh) y la dosis 10% (5.067 hh). El tiempo de fraguado final varía entre (6.913 hh) para 0% y (6.483 hh) para 15% y para las dosis 5% y 10% (6.807 – 6.780 hh) respectivamente. La evaluación de cantidad de aire muestra que la dosis 15% reporta la máxima incorporación (3.05%), seguida de la dosis 10%, 5% y 0% con 2.60%, 2.25%,2.05% de aire respectivamente. Finalmente, las dosis de polvo de mármol también tienen influencia significativa en la resistencia a la compresión, donde la dosis 5% a los 28 días de edad reporta una resistencia (505.35 kg/cm2), seguida de las dosis 10%, 15% y 0% con 463.14 kg/cm2, 439.36 kg/cm2 y 433.17 kg/cm2 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).