Determinación de las propiedades de mortero con polvo de mármol como agregado fino mejorando la resistencia contra la salinidad, Trujillo
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda el análisis integral de los morteros usados para revestimiento, con énfasis en la evaluación de la factibilidad de implementar polvo de mármol en diferentes porcentajes (5%, 10% y 15%) en la mezcla, con el objetivo de mejorar su resistencia contra el salitre. En primer lugar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/55016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortero de revestimiento polvo de mármol compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente tesis aborda el análisis integral de los morteros usados para revestimiento, con énfasis en la evaluación de la factibilidad de implementar polvo de mármol en diferentes porcentajes (5%, 10% y 15%) en la mezcla, con el objetivo de mejorar su resistencia contra el salitre. En primer lugar, se procedió a realizar la caracterización del agregado fino mediante ensayos de contenido de humedad, peso unitario y granulometría, siguiendo la normativa correspondiente. Luego, se realizó el diseño de mezcla conforme a las especificaciones de la N.T.P. 334.051 para calcular las proporciones de los materiales. En esta investigación, el agregado fino se reemplazará por polvo de mármol en los diferentes porcentajes mencionados (0%, 5%, 10% y 15%), garantizando que la mezcla mantenga una trabajabilidad y consistencia adecuadas. Para determinar la resistencia a la compresión, se elaboraron muestras cúbicas de 5 cm de lado, las cuales fueron sometidas a compresión axial en una prensa hidráulica, siguiendo los procedimientos de la N.T.P. 334.051. Estas muestras, que contienen distintos porcentajes de polvo de mármol, se sometieron a un proceso de curado en intervalos de 7, 14 y 28 días. Así mismo, para evaluar la resistencia del mortero frente a la salinidad, se llevó a cabo el ensayo acelerado de expansión en barras de mortero, conforme a la norma ASTM C1260. Las barras de mortero, elaboradas con diferentes porcentajes de polvo de mármol en sustitución del agregado fino, se sumergieron en hidróxido de sodio durante 7 y 14 días y luego se colocaron en un horno a 80 °C por un día. Al concluir el proceso, se midió la expansión de las barras, lo que permitió evaluar la resistencia del mortero frente a la salinidad. Finalmente, se realizó el análisis y la presentación de los resultados obtenidos en todos los ensayos ejecutados. A partir de estos resultados, se desarrolló una discusión detallada que permitió evaluar el desempeño del mortero en comparación con los estándares normativos. Posteriormente, se formularon las conclusiones y recomendaciones obtenidas a lo largo del estudio, abarcando las sugerencias para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).