Perfil Microbiológico Y Sensibilidad Antibiótica De Las Infecciones Del Tracto Urinario En Pacientes Pediátricos (1 mes – 14 años) En El Hospital IV Essalud -Huancayo: 2007-2009

Descripción del Articulo

La infección del tracto urinario en pacientes pediátricos es una infección bacteriana común; las enterobacterias principalmente la E. coli es uno de los uropatógenos mas frecuentemente aislados. En la práctica clínica el manejo de las ITU no siempre es adecuado, sea por las pruebas diagnósticas, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Cóndor, Grace Nadia, Gutierrez Mayta, Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil Microbiológico
Sensibilidad Antibiótica
Pacientes Pediátricos
Descripción
Sumario:La infección del tracto urinario en pacientes pediátricos es una infección bacteriana común; las enterobacterias principalmente la E. coli es uno de los uropatógenos mas frecuentemente aislados. En la práctica clínica el manejo de las ITU no siempre es adecuado, sea por las pruebas diagnósticas, el uso de antibióticos, o la duración del tratamiento por lo que existe mayor resistencia antibiótica para los fármacos habitualmente usados. OBJETIVOS: Determinar el perfil microbiológico y sensibilidad antibiótica de las ITU en pacientes pediátricos (1 mes – 14 años) en el Hospital IV ESSALUD Huancayo en el periodo 2007-2009. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo de serie de casos desarrollado en el periodo 2007-2009, en el Hospital Regional IV de ESSalud – Huancayo. Se analizó los urocultivos positivos de 168 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se dividió: a) Grupos por edades b) grupos determinados por la etiología c) grupos determinados por la sensibilidad y resistencia antibiótica. Los datos fueron procesados por el programa Microsoft Excel 2007. Se realizó un análisis estadístico entre las diferentes variables, posteriormente se expreso en tablas en valores y porcentajes. RESULTADOS: De 168 urocultivos positivos, se aisló Escherichia coli 149 (89%); se aislaron también: Proteus sp 4% (n=6), Gram positivos 2% (n=4), Enterobacterias 4% (n=7); Otros 1% (n=2) Se encontró niveles de sensibilidad del 92 % para los aminoglucosidos (amikacina) y cefalosporinas de 3ra generación (ceftriaxona); además 90 % para las quinolonas (nitrofurantoina) en los urocultivos positivos para todos los uropatógenos aislados El 73 %, 59% y 58 % de las cepas presentaron resistencia a trimetroprim-sulfametoxazol, ampicilina-sulbactam y cefalosporina de 1ra generación (cefalexina) respectivamente. CONCLUSIONES: Se encontró que E. coli es el uropatógenos mas frecuentemente aislado en los urocultivos además se observo una alta resistencia de los antibióticos más comúnmente empleados (trimetroprim-sulfametoxazol y cefalexina). Para lo cual se debe evaluar otras opciones terapéuticas para estos casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).