Cambios ecocardiográficos en pacientes con enfermedad renal crónica en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2017-2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar los cambios ecocardiográfIcos en pacientes con enfermedad renal crónica en una población de altura. Materiales y métodos: Estudio correlacional, retrospectivo y transversal. La población estuvo conformada por 121 historias clínicas de pacientes con ERC a quienes se les r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidalon Vela, Cynthia Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6019
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ERC
Ecocardiograma
Disfunción ventricular
HTA
DM
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar los cambios ecocardiográfIcos en pacientes con enfermedad renal crónica en una población de altura. Materiales y métodos: Estudio correlacional, retrospectivo y transversal. La población estuvo conformada por 121 historias clínicas de pacientes con ERC a quienes se les realizó ecocardiograma hospitalizados y no hospitalizados del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé durante el periodo 2017 - 2019. Resultados: Los pacientes de sexo masculino representaron el 52,9%. La edad promedio fue 68,42 años. La etiología más común fue la hipertensión arterial, seguido de la diabetes mellitus tipo II y uropatía obstructiva. Se identificó hipertensión arterial en el 84%. El 34% de los pacientes presentaron dilatación de la aurícula izquierda y el 30,6% de la aurícula derecha, mientras que la dilatación del ventrículo derecho se observó en el 15,7% de los pacientes. Los pacientes del sexo femenino tuvieron valores menores de fracción de eyección, pared posterior de ventrículo izquierdo, volumen latido, diámetro del ventrículo derecho, área del aurícula izquierda, volumen telediastólico de ventrículo izquierdo así como volumen ventricular diastólico; en comparación con los pacientes del sexo masculino. La disfunción del ventrículo derecho evaluado por la disminución del TAPSE se encontró en el 49% de los pacientes evaluados. Conclusiones: Los pacientes con enfermedad renal crónica presentaron elevadas tasas de disfunción del ventrículo izquierdo y derecho, falla diastólica y crecimiento de las cuatro cavidades del corazón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).