Hallazgos ecocardiográficos y electrocardiográficos en pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis asociado a morbi- mortalidad del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2022-2023

Descripción del Articulo

La interrelación entre la enfermedad renal crónica (ERC) y las enfermedades cardiovasculares es un área de intensa investigación, dada la alta incidencia de complicaciones cardíacas entre los pacientes con ERC, especialmente aquellos que requieren diálisis, siendo la ERC y las enfermedades cardiovas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pujay Aguirre, Michael Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocardiograma
Ecocardiograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La interrelación entre la enfermedad renal crónica (ERC) y las enfermedades cardiovasculares es un área de intensa investigación, dada la alta incidencia de complicaciones cardíacas entre los pacientes con ERC, especialmente aquellos que requieren diálisis, siendo la ERC y las enfermedades cardiovasculares un problema de salud pública y prioridad de investigación nacional. El objetivo de la investigación es describir y analizar los hallazgos ecocardiográficos y electrocardiográficos en pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis asociado a morbimortalidad del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2022-2023. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y analítico, utilizando un instrumento de recolección de datos validado. Se llevaron a cabo análisis estadísticos para evaluar la asociación de los hallazgos ecocardiográficos y electrocardiográficos con la morbilidad y mortalidad. La muestra consistió en 142 pacientes: 74 pacientes de hemodiálisis y 68 pacientes de diálisis peritoneal de la unidad de hemodiálisis y diálisis peritoneal del HNRPP, Huancayo, Junín entre el 2022 y 2023. Los resultados indican que entre los pacientes en hemodiálisis, 42 (56.76 %) son masculinos y 32 (43.24 %) son de sexo femenino, en esta población fallecieron 9 pacientes. De los pacientes de diálisis peritoneal, 40 (58.82 %) son de sexo masculino y 28 (41.18) son de sexo femenino, en esta población 6 pacientes fallecieron. Se encontró asociación entre el sexo con la mortalidad en los pacientes en hemodiálisis (p<0.05) y entre la hipertrofia del ventrículo izquierdo en la ecocardiografía con la mortalidad en los pacientes en diálisis peritoneal (p<0.05). Entre las variables electrocardiográficas se encontró asociación entre la alteración del segmento ST, la presencia de síndrome coronario y la mortalidad en los pacientes en diálisis peritoneal(p<0.05). El estudio llega a la conclusión de que existen factores cardiacos asociados a mortalidad en los pacientes en hemodiálisis y diálisis peritoneal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).