Exportación Completada — 

Mejoramiento de los indicadores de confiabilidad empleando la coordinación y disposición de los equipos de protección y su efecto económico en el sistema de distribución Tarapoto rural en 22.9kv

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda el análisis de la coordinación de las protecciones de los equipos existentes ante los cambios en la topología del sistema eléctrico, incremento en la demanda de energía requerida por los usuarios, malos ajustes de protección; provocando cambios significativos en los niveles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canahualpa Iriarte, Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6433
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores de confiabilidad
Coordinación y disposición
Equipos de protección
Efecto económico
Sistema de distribución eléctrica
Descripción
Sumario:La presente tesis aborda el análisis de la coordinación de las protecciones de los equipos existentes ante los cambios en la topología del sistema eléctrico, incremento en la demanda de energía requerida por los usuarios, malos ajustes de protección; provocando cambios significativos en los niveles de tensión y los niveles de corriente de cortocircuito. Así mismo, se presentó niveles de indicadores de confiabilidad SAIFI y SAIDI por encima de lo esperado, fuera de la zona óptima. Ante los problemas mencionados se procedió a recopilar los datos necesarios, procesarlos e insertarlos en el Software de cálculo sofisticado DigSILENT para llevar a cabo los análisis de flujo de carga, cortocircuito, siendo estos dos primeros la base para el análisis de las protecciones, confiabilidad y costos. Mediante el análisis de la coordinación de las protecciones se logró mejorar la selectividad entre los equipos de protección ante diversas fallas de corrientes de cortocircuito (Trifásica, Bifásica y Monofásica). Así mismo, mediante el análisis de confiabilidad se logró desarrollar un programa en el lenguaje de programación de DigSILENT utilizando el método de Markov, con el cual se obtuvo ubicaciones óptimas de los equipos de protección. De esta manera se logró aminorar los indicadores de confiabilidad SAIFI-SAIDI cumpliéndose con lo especificado en la norma NTCSER y reducir las pérdidas de energía no servida y las penalidades impuestas por el organismo regular OSINERGMIN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).