Elementos finitos como herramienta para la predicción del tiempo de vida en pavimentos de losas de concreto rígido en Huancayo 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, tiene por objeto: determinar el efecto que tiene el tipo de carga y el diferencial de temperatura en el periodo en los pavimentos rígidos. Para ello se ha desarrollado una investigación aplicada, de tipo descriptivo, y diseño Cuasi-experimental, se consideró...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11774 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eje, gradiente térmico, llanta, esfuerzo máximo, tiempo de vida. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación, tiene por objeto: determinar el efecto que tiene el tipo de carga y el diferencial de temperatura en el periodo en los pavimentos rígidos. Para ello se ha desarrollado una investigación aplicada, de tipo descriptivo, y diseño Cuasi-experimental, se consideró como población la losas de concreto rígido que se estudian con la finalidad de analizar su comportamiento estructural y para posteriormente proveer de data o información sobre los parámetros críticos que se deben de tomar en cuenta para ser evaluados y considerados en los diseños y posteriormente en su construcción. Para este trabajo logré evaluar sus objetivos se modelaron diferentes escenarios con uno de los simuladores de elementos finitos, donde se empleó el programa EVERFE, para la simulación se ha considerado una losa de 20 cm de espesor y dimensiones de 3.60 x3.60m, modelando para cargar de ejes simple de 2 llantas, ejes simples de 4 llantas, ejes tándem de 8 llantas y tridem de 12 llantas, para diferencias de temperatura de 5°C, 10°C, 15°C, 20°C, 25°C y 30°C. La investigación ha mostrado que a medida se incrementa el diferencial de temperatura de 0 °C a 30°C, el tiempo de vida se corta. Se ha podido notar que, entre el tipo de carga y el diferencial de temperatura, el que tiene la mayor incidencia es el gradiente térmico. Respecto al tipo de carga se ha podido ver incrementos desde 50.4% a 82.4%, mientras que para el caso de gradientes térmicos los incrementos fueron de 246.56 %, 442.64 %. y 543.02 % en el valor del esfuerzo máximo calculado en la losa. En el caso del tiempo de vida esta se reduce a medida que la diferencia térmica aumenta. Se obtuvo que hasta los 20°C la vida no se afecta, siempre se mantiene estable durante 20 años. A partir de diferenciales mayores a 20°C, como 25°C y 30°C se ve un decaimiento según el tipo de eje que se considere. En el eje simple de 2 llantas de 20 a 4.2 años(reducción de 79%) para un gradiente de 25°C y de 1.50 años (reducción de 92.5%) para un diferencial de temperatura de 30°C, En el eje simple de 4 llantas de 20 a 7.5 años(reducción de 62.50%) para un gradiente de 25°C y de 1.35 años (reducción de 93.3%) para un diferencial de temperatura de 30°C, En el eje tándem de 8 llanta de 20 a 5.4 años(reducción de 73.00%) para un gradiente de 25°C y de 1.45 años (reducción de 92.8%) para un diferencial de temperatura de 30°C, En el eje tridem de 8 llantas de 20 a 8.6 años(reducción de 57.00%) para un gradiente de 25°C y de 2.42 años (reducción de 87.70%) para un diferencial de temperatura de 30°C. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).