Neuroeducación y la educación ambiental para la sostenibilidad en estudiantes universitarios iniciales de la ciudad de Huancayo, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación existente entre la neuroeducación y la educación ambiental para la sostenibilidad en estudiantes universitarios iniciales de la ciudad de Huancayo, 2021. El enfoque es cuantitativo, diseño no experimental y tipo descriptivo correlacional....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Palomino, Jaime
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9904
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
educación
ambiental y sostenibilidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación existente entre la neuroeducación y la educación ambiental para la sostenibilidad en estudiantes universitarios iniciales de la ciudad de Huancayo, 2021. El enfoque es cuantitativo, diseño no experimental y tipo descriptivo correlacional. Se abordó la neuroeducación y la educación ambiental para la sostenibilidad en estudiantes universitarios de la ciudad de Huancayo. La población estuvo conformada por los estudiantes del primer ciclo de estudios de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Universidad Peruana los Andes (UPLA), Universidad Continental (UC), Universidad Franklin Roosevelt (UR) y la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) correspondiente al 2021. La muestra de estudio estuvo conformada por 370 estudiantes: 40 estudiantes de la UNCP, 86 de la UPLA, 161 de UC, 40 de la UR y 35 de la UTP. Se aplicó un cuestionario para la variable de neuroeducación universitaria y otro para la variable educación ambiental universitaria para la sostenibilidad, debidamente confiabilizados y validados. La técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento fue un cuestionario en el que se utilizó la escala de Lickert. El procesamiento de datos se realizó mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. La conclusión ha demostrado que sí existe correlación positiva y moderada de 0,363 entre la neuroeducación y la educación ambiental para la sostenibilidad universitaria en un nivel de significancia de 5% o 0,05 y nivel de confianza al 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).