Contenido de Carbono de la Biomasa en el Bosque Residual del Área de Conservación Privada “El Tornillal”, Satipo
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el Área de Conservación Privada El Tornillal, ubicado en el Sector de Alto Río Alberta, distrito de Río Negro, provincia Satipo; el objetivo fue determinar el contenido de carbono de la biomasa en el bosque residual del Área de Conservación Privada “El Tornillal”. La investi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8367 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contenido de carbono Biomasa Bosque residual Área de conservación privada Satipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| Sumario: | El estudio se realizó en el Área de Conservación Privada El Tornillal, ubicado en el Sector de Alto Río Alberta, distrito de Río Negro, provincia Satipo; el objetivo fue determinar el contenido de carbono de la biomasa en el bosque residual del Área de Conservación Privada “El Tornillal”. La investigación de tipo aplicada y nivel descriptivo, se utilizó el método inductivo, enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) y diseño no experimental transversal. El inventario forestal fue de 8 parcelas de 10 m x 25 m para la biomasa en árboles con DAP iguales o mayores a 10 cm, 24 subparcelas de 1 m2 para herbáceas, hojarasca y suelo. En caso de hierbas, hojarasca y suelo se colectaron muestras en campo y secadas en laboratorio. En caso de árboles se aplicó la ecuación alométrica de Brown et al., (1989), que usa como variables diámetro, altura y densidad de la madera, tomados en el inventario. También se colectó muestras botánicas de algunas especies de difícil reconocimiento. Se determinó el contenido de carbono en árboles, hojarasca y hierbas multiplicando el valor de biomasa seca por 0.5, factor dado por Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (2007). Y el carbono en el suelo se halló multiplicando el peso de volumen del suelo y el porcentaje de carbono. El Área de Conservación Privado el Tornillal en sus 39.28 ha de bosque residual representa un sumidero importante de carbono, contando actualmente con 5 227.33 tC, correspondiente a carbono en la biomasa arbórea 4012.55 tC, carbono en herbáceas 10.52 tC, carbono en hojarasca 109.92 tC, carbono en el suelo 1094.34.61 tC. El carbono promedio estimado fue de 133.079 tC/ha para carbono en biomasa arbórea, 0.27 tC/ha para carbono en herbáceas, 2.80 tC/ha para carbono en hojarasca y 27.86 tC/ha para carbono en el suelo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).