Biomasa aérea y contenido de carbono de los bosques del área de influencia de la carretera Iquitos - Nauta. Perú
Descripción del Articulo
El área de influencia del estudio, que se ubica dentro del proyecto de Micro zonificación ecológica y económica para el desarrollo sostenible del área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, que abarca una superficie SIG de 264 086 ha. Está ubicada en la selva baja del Perú, hacia las márgene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3318 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biomasa Captura de carbono Bosques |
Sumario: | El área de influencia del estudio, que se ubica dentro del proyecto de Micro zonificación ecológica y económica para el desarrollo sostenible del área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, que abarca una superficie SIG de 264 086 ha. Está ubicada en la selva baja del Perú, hacia las márgenes izquierda de los ríos Marañón (caserío San Jorge) y Amazonas (confluencia con el río Nanay), el sector bajo de la margen derecha río Nanay. El objetivo del estudio consistió estimar el contenido de biomasa aérea y carbono por tipo de bosque en el área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta. Según el estudio la cantidad de biomasa aérea y el carbono estimado, varía por tipo de bosque en el área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, con lo que se acepta la hipótesis planteada en la presente investigación, cuya clasificación y sistematización de los datos se realizó a partir del inventario forestal realizado en Bosque Húmedo de Llanuras Meándricas, Bosque Húmedo de Terrazas bajas Inundable, Bosque Húmedo de Terrazas media, Bosque Húmedo de Terrazas altas, Bosque Húmedo de Colinas Bajas, Aguajal, Pantano y Varillal, procedentes de 250 parcelas originadas del trabajo de campo de la Microzonificación Ecológica y Económica para el desarrollo sostenible del área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta. El contenido de carbono se realizó a partir de los datos de la biomasaaérea de los tipos de bosque, empleando el valor promedio de carbono que es 0.5, que corresponde al 50% de la biomasa aérea. El carbono almacenado en este tipo de bosques varía entre los sitios estudiados, esta variación depende del grado de desarrollo, del grado de intervención del bosque e indica a su vez, el potencial de acumulación de carbono que podrán presentar los resultados obtenidos cumplen con el objetivo del estudio, que fue estimar la biomasa aérea y el contenido de carbono en sus diferentes tipos de vegetación. El tipo de bosque que contiene mayor contenido de carbono fue el Bosque Húmedo de Colinas bajas. El siguiente fue Aguajal. El que contiene menor contenido de carbono fue Varillal. Se encontraron unidades de tipo de bosque y otras asociaciones, los tipos de bosque o formaciones vegetales (Bosque Húmedo de Llanuras Meándricas, Bosque Húmedo de Terrazas bajas Inundable, Bosque Húmedo de Terrazas media, Bosque Húmedo de Terrazas altas y Bosque Húmedo de Colinas Bajas) está conformada por una cobertura boscosa, con contenido de carbono, y las otras asociaciones (Aguajal, Pantano y Varillal) está conformada por una cobertura. En total aérea de estudio está conformada por una cobertura boscosa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).