Diversidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua, sub-cuenca del Río Shullcas - Huancayo

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue caracterizar la calidad del agua en la sub - cuenca del río Shullcas, en la provincia de Huancayo mediante el uso de índices bióticos complementados con parámetros químicos y microbiológicos. Se definieron quince puntos de muestreo en cinco sectores en dos tiempos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quilca Mendoza, Jordy Anderson, Avila Camargo, Nastia Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados
Diversidad
Calidad de agua
Indice biótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNCP_e30c8b315c8d05da11caee2fa73e4174
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8612
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua, sub-cuenca del Río Shullcas - Huancayo
title Diversidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua, sub-cuenca del Río Shullcas - Huancayo
spellingShingle Diversidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua, sub-cuenca del Río Shullcas - Huancayo
Quilca Mendoza, Jordy Anderson
Macroinvertebrados
Diversidad
Calidad de agua
Indice biótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Diversidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua, sub-cuenca del Río Shullcas - Huancayo
title_full Diversidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua, sub-cuenca del Río Shullcas - Huancayo
title_fullStr Diversidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua, sub-cuenca del Río Shullcas - Huancayo
title_full_unstemmed Diversidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua, sub-cuenca del Río Shullcas - Huancayo
title_sort Diversidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua, sub-cuenca del Río Shullcas - Huancayo
author Quilca Mendoza, Jordy Anderson
author_facet Quilca Mendoza, Jordy Anderson
Avila Camargo, Nastia Denisse
author_role author
author2 Avila Camargo, Nastia Denisse
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Révolo Acevedo, Ronald Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Quilca Mendoza, Jordy Anderson
Avila Camargo, Nastia Denisse
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macroinvertebrados
Diversidad
Calidad de agua
Indice biótico
topic Macroinvertebrados
Diversidad
Calidad de agua
Indice biótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El objetivo de la investigación fue caracterizar la calidad del agua en la sub - cuenca del río Shullcas, en la provincia de Huancayo mediante el uso de índices bióticos complementados con parámetros químicos y microbiológicos. Se definieron quince puntos de muestreo en cinco sectores en dos tiempos contrastantes (sequía y lluvia) donde se realizó el muestreo de agua para la determinación de oxígeno disuelto, conductividad, sólidos disueltos totales, pH, DBO, temperatura, coliformes y Escherichia coli, y la calidad del agua según ECA /agua. Las muestras de macroinvertebrados bentónicos se recolectaron utilizando una malla Surber de 250 µm de apertura y se analizaron en laboratorio con claves taxonómicos y se determinó el índice de Shannon - Wiener (H '), Indice Biótico Andino (ABI), Biological Monitoring Working Party adaptado a Colombia (BMWP / Col) e índice Ephemeroptera, Plecóptera y Trichoptera (EPT). Los resultados xii de los parámetros evaluados, indican que hay participación de OD, DBO, coliformes y S. coli, especialmente en el sector inferior llegando a no cumplir con la normativa peruana, además se identificaron un total de 2413 macroinvertebrados distribuidos en 7 clases, 14 órdenes y 25 familias, siendo el más diverso y con mayor rango de distribución la orden Díptera en ambas temporadas, por otro lado los índices bióticos evaluaron resultados relevantes sobre la calidad de las aguas del río Shullcas que va de muy buena a critica, finalmente se determinó que el sector alto del río fue la mayor diversidad estimada de macroinvertebrados bentónicos según los índices de riqueza y abundancia. Se concluye que la calidad del agua en el río Shullcas empeora desde la parte alta hacia la parte baja, como resultado de las presiones humanas que influyen significativamente en la diversidad de macroinvertebrados bentónicos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-10T22:32:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-10T22:32:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8612
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8612
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8612/1/Tesis%20turnitin%203%20.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8612/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8612/3/Tesis%20turnitin%203%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ea8808f0ce862b340587e0e24c8e0e1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
af14eb21268daddac0096c5c1638e025
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892576946061312
spelling Révolo Acevedo, Ronald HéctorQuilca Mendoza, Jordy AndersonAvila Camargo, Nastia Denisse2023-02-10T22:32:46Z2023-02-10T22:32:46Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/8612El objetivo de la investigación fue caracterizar la calidad del agua en la sub - cuenca del río Shullcas, en la provincia de Huancayo mediante el uso de índices bióticos complementados con parámetros químicos y microbiológicos. Se definieron quince puntos de muestreo en cinco sectores en dos tiempos contrastantes (sequía y lluvia) donde se realizó el muestreo de agua para la determinación de oxígeno disuelto, conductividad, sólidos disueltos totales, pH, DBO, temperatura, coliformes y Escherichia coli, y la calidad del agua según ECA /agua. Las muestras de macroinvertebrados bentónicos se recolectaron utilizando una malla Surber de 250 µm de apertura y se analizaron en laboratorio con claves taxonómicos y se determinó el índice de Shannon - Wiener (H '), Indice Biótico Andino (ABI), Biological Monitoring Working Party adaptado a Colombia (BMWP / Col) e índice Ephemeroptera, Plecóptera y Trichoptera (EPT). Los resultados xii de los parámetros evaluados, indican que hay participación de OD, DBO, coliformes y S. coli, especialmente en el sector inferior llegando a no cumplir con la normativa peruana, además se identificaron un total de 2413 macroinvertebrados distribuidos en 7 clases, 14 órdenes y 25 familias, siendo el más diverso y con mayor rango de distribución la orden Díptera en ambas temporadas, por otro lado los índices bióticos evaluaron resultados relevantes sobre la calidad de las aguas del río Shullcas que va de muy buena a critica, finalmente se determinó que el sector alto del río fue la mayor diversidad estimada de macroinvertebrados bentónicos según los índices de riqueza y abundancia. Se concluye que la calidad del agua en el río Shullcas empeora desde la parte alta hacia la parte baja, como resultado de las presiones humanas que influyen significativamente en la diversidad de macroinvertebrados bentónicos.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/MacroinvertebradosDiversidadCalidad de aguaIndice bióticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Diversidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua, sub-cuenca del Río Shullcas - Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUForestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Forestal y del AmbienteIngeniero Forestal y del Ambientehttps://orcid.org/0000-0002-6159-181519915491821026Révolo Acevedo, RonaldBaltazar Castañeda, HernánZuñiga López, DomingaRodriguez Cerrón, MauroClaros Cuadrado, José Luishttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7197183673469947ORIGINALTesis turnitin 3 .pdfTesis turnitin 3 .pdfapplication/pdf1764303http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8612/1/Tesis%20turnitin%203%20.pdf7ea8808f0ce862b340587e0e24c8e0e1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8612/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILTesis turnitin 3 .pdf.jpgTesis turnitin 3 .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7665http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8612/3/Tesis%20turnitin%203%20.pdf.jpgaf14eb21268daddac0096c5c1638e025MD5320.500.12894/8612oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/86122023-02-11 03:01:13.619DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).