Diversidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua, sub-cuenca del Río Shullcas - Huancayo
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue caracterizar la calidad del agua en la sub - cuenca del río Shullcas, en la provincia de Huancayo mediante el uso de índices bióticos complementados con parámetros químicos y microbiológicos. Se definieron quince puntos de muestreo en cinco sectores en dos tiempos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8612 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macroinvertebrados Diversidad Calidad de agua Indice biótico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue caracterizar la calidad del agua en la sub - cuenca del río Shullcas, en la provincia de Huancayo mediante el uso de índices bióticos complementados con parámetros químicos y microbiológicos. Se definieron quince puntos de muestreo en cinco sectores en dos tiempos contrastantes (sequía y lluvia) donde se realizó el muestreo de agua para la determinación de oxígeno disuelto, conductividad, sólidos disueltos totales, pH, DBO, temperatura, coliformes y Escherichia coli, y la calidad del agua según ECA /agua. Las muestras de macroinvertebrados bentónicos se recolectaron utilizando una malla Surber de 250 µm de apertura y se analizaron en laboratorio con claves taxonómicos y se determinó el índice de Shannon - Wiener (H '), Indice Biótico Andino (ABI), Biological Monitoring Working Party adaptado a Colombia (BMWP / Col) e índice Ephemeroptera, Plecóptera y Trichoptera (EPT). Los resultados xii de los parámetros evaluados, indican que hay participación de OD, DBO, coliformes y S. coli, especialmente en el sector inferior llegando a no cumplir con la normativa peruana, además se identificaron un total de 2413 macroinvertebrados distribuidos en 7 clases, 14 órdenes y 25 familias, siendo el más diverso y con mayor rango de distribución la orden Díptera en ambas temporadas, por otro lado los índices bióticos evaluaron resultados relevantes sobre la calidad de las aguas del río Shullcas que va de muy buena a critica, finalmente se determinó que el sector alto del río fue la mayor diversidad estimada de macroinvertebrados bentónicos según los índices de riqueza y abundancia. Se concluye que la calidad del agua en el río Shullcas empeora desde la parte alta hacia la parte baja, como resultado de las presiones humanas que influyen significativamente en la diversidad de macroinvertebrados bentónicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).