Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad del agua en el río Colcaqui, distrito de Tamburco, Abancay - Apurímac, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la calidad del agua del río Colcaqui, utilizando macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad. Para el estudio se establecieron nueve puntos de muestreo. En la recolección de los macroinvertebrados se utilizó dos métodos; el sustra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macroinvertebrados Índice biótico Índice de diversidad alfa Índice ecológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la calidad del agua del río Colcaqui, utilizando macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad. Para el estudio se establecieron nueve puntos de muestreo. En la recolección de los macroinvertebrados se utilizó dos métodos; el sustrato artificial y la recolección manual. Se analizó cada macroinvertebrado hasta el nivel de familia en el laboratorio de la DIRESA utilizando un estereoscopio y guías de identificación de Roldán (1988). Para determinar la calidad del agua se utilizó el índice biótico BMWP/Col. El análisis de este índice muestra que el agua del río Colcaqui es aceptable. Se complementó el estudio con los índices ecológicos e índice de diversidad alfa. Donde los índices ecológicos muestran una calidad de agua buena; entre tanto el índice de diversidad indica una calidad de agua aceptable. El resultado final del estudio fue que el río Colcaqui muestra en todo su curso según el índice biótico una calidad de agua de clase II: aguas aceptables; consideradas como aguas ligeramente contaminadas, donde se evidencia efectos de la contaminación producto de la actividad antrópica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).