Propuesta de un plan comunal de gestión de riesgos de la microcuenca del río Otijmayo, basada en la participación ciudadana – Huánuco

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la Microcuenca del Río Otijmayo, ubicada en el ámbito territorial del Departamento de Huánuco, Provincia de Huánuco, Distrito de Santa María del Valle, abarca una extensión estimada de 2,232 has. Tuvo como objetivo general formular la propuesta de un plan comunal de gestión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egoávil Monge, Milagros Ketty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro (amenaza)
Vulnerabilidad
Gestión de riesgos
Participación ciudadana
id UNCP_e26c40ecf67595e366dd2b5b8febaede
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4571
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un plan comunal de gestión de riesgos de la microcuenca del río Otijmayo, basada en la participación ciudadana – Huánuco
title Propuesta de un plan comunal de gestión de riesgos de la microcuenca del río Otijmayo, basada en la participación ciudadana – Huánuco
spellingShingle Propuesta de un plan comunal de gestión de riesgos de la microcuenca del río Otijmayo, basada en la participación ciudadana – Huánuco
Egoávil Monge, Milagros Ketty
Peligro (amenaza)
Vulnerabilidad
Gestión de riesgos
Participación ciudadana
title_short Propuesta de un plan comunal de gestión de riesgos de la microcuenca del río Otijmayo, basada en la participación ciudadana – Huánuco
title_full Propuesta de un plan comunal de gestión de riesgos de la microcuenca del río Otijmayo, basada en la participación ciudadana – Huánuco
title_fullStr Propuesta de un plan comunal de gestión de riesgos de la microcuenca del río Otijmayo, basada en la participación ciudadana – Huánuco
title_full_unstemmed Propuesta de un plan comunal de gestión de riesgos de la microcuenca del río Otijmayo, basada en la participación ciudadana – Huánuco
title_sort Propuesta de un plan comunal de gestión de riesgos de la microcuenca del río Otijmayo, basada en la participación ciudadana – Huánuco
author Egoávil Monge, Milagros Ketty
author_facet Egoávil Monge, Milagros Ketty
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Cerrón, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Egoávil Monge, Milagros Ketty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Peligro (amenaza)
Vulnerabilidad
Gestión de riesgos
Participación ciudadana
topic Peligro (amenaza)
Vulnerabilidad
Gestión de riesgos
Participación ciudadana
description El estudio se realizó en la Microcuenca del Río Otijmayo, ubicada en el ámbito territorial del Departamento de Huánuco, Provincia de Huánuco, Distrito de Santa María del Valle, abarca una extensión estimada de 2,232 has. Tuvo como objetivo general formular la propuesta de un plan comunal de gestión de riesgos, basada en la participación ciudadana. Para tal fin se desarrollaron talleres participativos como principal instrumento, los mismos que se dividieron en tres fases: preparatoria; constructiva – prospectiva y aplicativa. El desarrollo de los talleres se basó en procesos lúdicos y dinámicas participativas que permitieron determinar las propuestas e iniciativas plasmadas en 5 ejes estratégicos del PCGR cuyas acciones se podrán implementar a corto, mediano y largo plazo, en la propuesta se prioriza el fortalecimiento para potencializar sus actividades económicas principales y complementarias, buscando darle un valor agregado a sus productos y su capacidad de insertarlos en el mercado, así como el manejo adecuado de los recursos naturales a través del aprovechamiento sostenible y planificación adecuada del territorio. Para garantizar la implementación del plan se ha propuesto 7 estrategias, las cuales nacen de las iniciativas comunales y del análisis de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades a las que está expuesta la microcuenca. Así mismo se plantea el manejo de un formato sencillo, manejable por los comuneros donde se puedan priorizar acciones a corto plazo. La información primaria recopilada como insumo para la elaboración del plan y las estrategias para su implementación no sería acorde a la realidad de la microcuenca si esta no hubiese sido elaborada de manera participativa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-26T15:23:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-26T15:23:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4571
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4571
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4571/4/Egoavil%20M.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4571/1/Egoavil%20M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4571/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4571/3/Egoavil%20M.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1833cf55e0e1449b3d8a70ae536b3cec
a7ad878e2ac2954b44db0062d7552414
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3dc49846cc40f8f086f115b40d227d67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427885384138752
spelling Rodríguez Cerrón, MauroEgoávil Monge, Milagros Ketty2018-10-26T15:23:22Z2018-10-26T15:23:22Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/4571El estudio se realizó en la Microcuenca del Río Otijmayo, ubicada en el ámbito territorial del Departamento de Huánuco, Provincia de Huánuco, Distrito de Santa María del Valle, abarca una extensión estimada de 2,232 has. Tuvo como objetivo general formular la propuesta de un plan comunal de gestión de riesgos, basada en la participación ciudadana. Para tal fin se desarrollaron talleres participativos como principal instrumento, los mismos que se dividieron en tres fases: preparatoria; constructiva – prospectiva y aplicativa. El desarrollo de los talleres se basó en procesos lúdicos y dinámicas participativas que permitieron determinar las propuestas e iniciativas plasmadas en 5 ejes estratégicos del PCGR cuyas acciones se podrán implementar a corto, mediano y largo plazo, en la propuesta se prioriza el fortalecimiento para potencializar sus actividades económicas principales y complementarias, buscando darle un valor agregado a sus productos y su capacidad de insertarlos en el mercado, así como el manejo adecuado de los recursos naturales a través del aprovechamiento sostenible y planificación adecuada del territorio. Para garantizar la implementación del plan se ha propuesto 7 estrategias, las cuales nacen de las iniciativas comunales y del análisis de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades a las que está expuesta la microcuenca. Así mismo se plantea el manejo de un formato sencillo, manejable por los comuneros donde se puedan priorizar acciones a corto plazo. La información primaria recopilada como insumo para la elaboración del plan y las estrategias para su implementación no sería acorde a la realidad de la microcuenca si esta no hubiese sido elaborada de manera participativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Peligro (amenaza)VulnerabilidadGestión de riesgosParticipación ciudadanaPropuesta de un plan comunal de gestión de riesgos de la microcuenca del río Otijmayo, basada en la participación ciudadana – Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestrìa en Gestión Sostenible de Cuencas HidrográficasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de posgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteMaestriaMagister en Gestión Sostenible de Cuencas HidrográficasTHUMBNAILEgoavil M.pdf.jpgEgoavil M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7307http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4571/4/Egoavil%20M.pdf.jpg1833cf55e0e1449b3d8a70ae536b3cecMD54ORIGINALEgoavil M.pdfEgoavil M.pdfapplication/pdf2847102http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4571/1/Egoavil%20M.pdfa7ad878e2ac2954b44db0062d7552414MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4571/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTEgoavil M.pdf.txtEgoavil M.pdf.txtExtracted texttext/plain177850http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4571/3/Egoavil%20M.pdf.txt3dc49846cc40f8f086f115b40d227d67MD5320.500.12894/4571oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/45712022-06-02 04:19:59.588DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).