Propuesta de un plan comunal de gestión de riesgos de la microcuenca del río Otijmayo, basada en la participación ciudadana – Huánuco
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la Microcuenca del Río Otijmayo, ubicada en el ámbito territorial del Departamento de Huánuco, Provincia de Huánuco, Distrito de Santa María del Valle, abarca una extensión estimada de 2,232 has. Tuvo como objetivo general formular la propuesta de un plan comunal de gestión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4571 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peligro (amenaza) Vulnerabilidad Gestión de riesgos Participación ciudadana |
| Sumario: | El estudio se realizó en la Microcuenca del Río Otijmayo, ubicada en el ámbito territorial del Departamento de Huánuco, Provincia de Huánuco, Distrito de Santa María del Valle, abarca una extensión estimada de 2,232 has. Tuvo como objetivo general formular la propuesta de un plan comunal de gestión de riesgos, basada en la participación ciudadana. Para tal fin se desarrollaron talleres participativos como principal instrumento, los mismos que se dividieron en tres fases: preparatoria; constructiva – prospectiva y aplicativa. El desarrollo de los talleres se basó en procesos lúdicos y dinámicas participativas que permitieron determinar las propuestas e iniciativas plasmadas en 5 ejes estratégicos del PCGR cuyas acciones se podrán implementar a corto, mediano y largo plazo, en la propuesta se prioriza el fortalecimiento para potencializar sus actividades económicas principales y complementarias, buscando darle un valor agregado a sus productos y su capacidad de insertarlos en el mercado, así como el manejo adecuado de los recursos naturales a través del aprovechamiento sostenible y planificación adecuada del territorio. Para garantizar la implementación del plan se ha propuesto 7 estrategias, las cuales nacen de las iniciativas comunales y del análisis de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades a las que está expuesta la microcuenca. Así mismo se plantea el manejo de un formato sencillo, manejable por los comuneros donde se puedan priorizar acciones a corto plazo. La información primaria recopilada como insumo para la elaboración del plan y las estrategias para su implementación no sería acorde a la realidad de la microcuenca si esta no hubiese sido elaborada de manera participativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).